ESPECIAL PALESTINA: iniciativas sociales contra el genocidio

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Por desgracia hay que seguir hablando de Palestina porque el genocidio sigue. Y hoy nos hemos enredado con nuestra querida Olga para hacer un programa especial sobre las diferentes iniciativas sociales y respuestas de rechazo al genocidio en Gaza a lo largo del estado español. Respuestas de rechazo de diferente índole, pero con un objetivo en común: parar el genocidio y la ocupación. 

Israel continua asesinando en Gaza desde el inicio del alto al fuego. Ni el genocidio ni la ocupación han parado. 

Ante el silencio y la inoperatividad de los diferentes gobiernos, la sociedad civil responde. 

Desde octubre de 2023 estamos viendo el incremento de diferentes iniciativas sociales contra el genocidio y la ocupación por parte del estado sionista de Israel y en apoyo a la población palestina. Una gran parte de la sociedad civil rechazamos y nos manifestamos en contra del genocidio en Gaza. 

Alto y claro la población civil exige un embargo de armas real y efectivo a Israel y el rechazo a la participación de este en festivales, eventos deportivos, culturales, académicos y sociales mientras bombardea Gaza. Ni con nuestro dinero ni en nuestro nombre. 

Hoy vamos a poner nuestra mirada y nuestra voz en diferentes iniciativas que se han llevado y están llevándose a cabo desde diversos ámbitos en contra del genocidio en Gaza.

Empezaremos hablando con Sofía, responsable de un proyecto musical homónimo de synth pop hipnótico que el año pasado estaba en el cartel del Sonar y fue una de las primeras bandas en renunciar a actuar en este festival por su relación con el fondo proisraelí KKR

A continuación hablaremos con Marta sobre con otra iniciativa social y ciudadana que ha sido fundamental en la visibilización del genocidio y el bloqueo de Israel a la franja de Gaza. Es la Global Sumud Flotilla, una misión no violenta en la que participaron unas 60 embarcaciones y más de 400 personas de numerosas nacionalidades que salieron a finales de agosto desde Barcelona rumbo a Gaza, y cuyo objetivo era tratar de romper el bloqueo de Israel, entregar ayuda humanitaria y establecer un corredor humanitario.

Seguimos conversando con Jorge Ramos Tolosa, integrante del Movimiento BDS, Boicot-Desinversiones-Sanciones a Israel, profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Valencia y autor de varios libros sobre Palestina.

Y cerramos con nuestro último invitado, Dani Álvarez, que es editor junto a Laura Sandoval de la editorial independiente asturiana Hoja de Lata. Y hemos uerido hablar con Dani por la edición de varios libros de autores y autoras palestinas entre ellos “Una trilogía palestina” de Gasán Kanafani, “Un detalle menor” de Adanía Shibli y “Una máscara del color del cielo” de Basim Khandaqji, este último fue detenido y encarcelado por Israel por ser miembro de la resistencia palestina laica y de izquierdas, juzgado por un tribunal militar y condenado a cadena perpétua. Fue allí, en prisión donde escribió este y otros libros.

Y os dejamos aquí la lista de canciones que han sonado:

  • LIEVE PALESTINA, de Hijazi
  • LA GRAVEDAD, de Sofía
  • H.O.O.D., de Kneecap
  • EMTA NJAWZAK YAMMA, de DAM
  • DOUSED, de DIIV
  • GAZA, de La Rosy

De Raíz #164: Relatos de Amal, Beatriz Cienfuegos, Plataforma un techo por derecho y Encuentro de las RRLL en Bilbo.

Os damos la bienvenida a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Arrancamos este De Raíz 164 con la sección Relatos de Amal. Laura nos contó cómo está el tema de la intervención humanitaria con niñas y mujeres y, más en específicamente, con sobrevivientes de violencia machista,  después de los recortes de los que nos habló en el último episodio de la temporada pasada, una situación que nos dejó un poco con el corazón en un puño.  Analizamos con ella, cual es el impacto de estos recortes en la vida de mujeres y niñas, así como en la vida de las organizaciones locales.

Seguimos con Virginia en su sección Mujeres andaluzas que hacen la revolución. En esta ocasión dedicada a  Beatriz Cienfuegos, quien fue la primera mujer en editar una revista de corte feminista,  en el Cádiz del finales del XVIII. 

Después nos acompaña Susana y su sección Errantes. En esta ocasión entrevista a Ana Cortés, portavoz de la Plataforma «Un techo por derecho» de Málaga.

Y cerramos con El programa de la semana, que en este programa estuvo dedicado al encuentro de Radios Libres que se celebró en Portugalete el pasado finde y del que escucharemos un resumen sonoro del programa que se emitió en directo en Irola Irratia.

Todo esto con la selección musical de nuestra querida Myriam:

1. Ikandra – Raíces

2. Alejandro y Maria Laura – El río no tiene culpa

3. Kofia – Leve Palestina

De Raíz #163: Presentación de temporada, Palestina: acuerdo de alto el fuego, Eskándalo Púbico con Marta Candeias, Rayo que no cesa con Pepa Ripoll y reflexiones sobre el concepto de Paz en Más allá del antirracismo.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Comenzamos nueva temporada, la 13ª! nos sentimos muy afortunadas de poder seguir con este proyecto que arrancó hace mucho y que un año más nos permite ser altavoz de luchas y movimientos sociales.

Nos sentimos afortunadas también porque este espacio nos permite sumar en nuestras ansias de transformación social, porque seguimos convencidas como el primer día de que los espacios de comunicación libres y autogestionados son imprescindibles.

Y con todas estas emociones propias del inicio de temporada, os pasamos a contar qué hemos preparamos para este primer programa:

Comenzamos haciendo un repaso de la nueva temporada, presentando todas las secciones y espacios que conformarán De Raíz este año.

Continuamos hablando de Palestina, y ojalá no tuviéramos que hacerlo más, ojalá el pueblo palestino sea respetado y reparado por todo el sufrimiento impuesto. Pero de momento ese día no ha llegado, así que seguimos teniendo los ojos en Palestina. Y en esta ocasión, charlamos con Diego Checa sobre el acuerdo de alto el fuego (nos negamos a llamarlo acuerdo de paz) que se firmó el pasado día 10 de octubre en Egipto.

Seguimos con la sección Eskándalo Púbico. Kris inició temporada, conversando con Marta Candeias, antropóloga y activista con base en Granada. con la que atravesaron la desesperanza derivada del sobrecogedor panorama político, para ir desempolvando herramientas de resistencia cotidianas.

A continuación escuchamos Rayo que no cesa. En este primer programa de la temporada, Cris charló con Pepa Ripoll, artista carnavalera, y letrista y cantante del grupo gaditano La FRAC. Hablaron sobre género y arte, reivindicando la figura de la mujer andaluza y explorando barreras de género, y reflexionaron sobre la lucha por la idiosincrasia andaluza y la visibilización de las desigualdades del pueblo andaluz, así como el amor y la defensa a los barrios. 

Y cerramos con Más allá del antirracismo, la sección de Antirracismo Granada que comenza esta nueva temporada invitando a pensar críticamente el paradigma de la paz. En el escenario actual, reflexionamos juntas formas de reparación ante el sistema de muerte y recordamos: «sin justicia no habrá paz».

La música vino de la mano de Noe del Proyecto Core Tres, que nos hizo recomendaciones y agenda de bandas que tocarán en breve en el estado:

★ LITIGE (Lyon) | Samouraï

★ PHANTASIA (New York) | Anonymous

 PRIVATE FUNCTION (Melbourne) | Sucked in fuckhead

PROGRAMA ESPECIAL SOBRE MUJERES E IDENTIDADES NO BINARIAS EN LA LUCHA PALESTINA

Arrancamos un programa especial que hemos hecho desde De Raíz con la colaboración de nuestra compa del programa CorAnimal, de Contrabanda FM y con el soporte de Ruido Feminista Radio.

Seguimos teniendo los ojos de Gaza, Y llevamos tiempo queriendo poner un poco de atención sobre las mujeres y las identidades no binarias que participan en la lucha palestina. Y por fin lo hemos conseguido, con la ayuda de Naé, que actualmente está en uno de los barcos de la Global SUmud Flotilla, y con la ayuda de un montón de mujeres que han respondido a nuestra llamada y nos han compartido sus experiencias y sus reflexiones en esta lucha.

A todas ellas y a todas las mujeres que luchan y han luchado por Palestina les dedicamos este programa, y les mandamos un abrazo enorme y toda la fuerza del mundo. Mil gracias por vuestra lucha compañeras.

Este programa se está grabando el día 18 de septiembre, día de llamada a la movilización mundial contra el genocidio. Es importante que lo digamos porque en Gaza las cosas están pasando rápido. De hecho hoy por ejemplo nos levantábamos con la noticia del apagón informativo en Gaza, lo cual complica bastante la situación allí. 

Así que hoy más que nunca …….

TODOS LOS OJOS EN GAZA!

Ilustración de @alhamamolina

De Raíz #160: Historia del CSOA Casas Viejas, Relatos de Amal, Errantes y Core Tres.

Os compartimos el programa 160, donde tuvimos la suerte de estar acompañadas por Susana de Errantes, ha sido una alegría poder presentar este programa junto a ella, desde aquí le mandamos un abrazo enorme lleno de agradecimiento por compartir las magia de la radio con nosotras. 

A continuación, te contamos que podrás encontrar en esta nueva entrega de programa:

Comenzamos con nuestra sección Historia de los Movimientos Sociales en la que hemos conseguido que Javi, una de esas personas que lleva décadas en los movimientos sociales, se dejará enredar para recordar junto con Ricardo, Iban y Agu, una de las historias de resistencia más épicas de las últimas décadas en el estado español. Durante meses prepararon su estrategia para intentar frenar el desalojo del centro social okupado Casas Viejas en Sevilla, y de hecho consiguieron poner en jaque a las fuerzas de seguridad durante más de 24 horas.

Seguimos con la sección Relatos de Amal. En esta ocasión Laura nos contó qué está pasando con la financiación humanitaria,  que en este momento histórico esta sufriendo fuertes recortes y que está sufriendo una crisis muy profunda.

Y terminamos con el espacio Errantes, en el que Susana entrevista a la prima Ana, técnica en intervención social, actriz y activista, charlaron sobre que supone ser mujer gitana, sobre prejuicios y estereotipos y nos presentaron el artículo «descolonizando las narrativas gadjés» sobre la identidad gitana, para la librería feminista gitana

Y todo esto, como siempre con la mejor selección musical, esta vez de la mano y el buen hacer de Noe, del Proyectazo Core Tres que cierra temporada pregutando a amigues que están escuchando:

★ Taktel – Agresión Silenciada 

★ La Bilis Negra – Nuevo Orden Mundial  

★ Lia Kali – Cantaré 

De Raíz #158: Los 6 de Zaragoza, Día del Pueblo Gitano, Las Cabras Montesas de Gilena, Programa «La Guerrilla a la guerra contra el Narco» y Core Tres.

Os compartimos el último programa, esperamos que sea de vuestro interés…

Comenzamos el programa con nuestra sección Codo con codo, que esta ocasión dedicamos al caso de Los 6 de Zaragoza, En este mes de abril por desgracia, se cumple un año de encarcelación de cuatro personas por este caso, así que, entrevistamos a una compañera de la Plataforma por la libertad de los 6 de Zaragoza para seguir visibilizando este caso que sin duda es un claro ejemplo  de como en los últimos años, cada vez más, se vienen vulnerando derechos tan fundamentales como el derecho a la protesta y el derecho a la libertad de expresión.

Y en el espacio Rayo que no cesa, Cris con motivo del día del pueblo gitano, el pasado 8 de abril, invitó a Antonio Cortés, activista por los derechos del pueblo gitano, para charlar sobre el día a día en la lucha, retos, disidencias y barreras. Juntxs reflexionaronn sobre los obstáculos y estereotipos que reproducimos desde espacios no gitanos.

A continuación en la sección Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución, Virginia nos acercó a las historia de las Cabras Montesas de Gilena, que fueron las primeras  mujeres en Andalucía en conseguir el acceso al Empleo Comunitario.

Y en El programa de la Semana, nuestro querido Juanito nos presentó uno de los nuevos estrenos de Radio Almaina, la radio libre de Graná. En esta ocasión dedicó su entrevista al programa «La guerrilla a la guerra contra el narco«.

Y todo con buena música como siempre, en esta ocasión de la mano de Noe del Proyecto Core Tres con la siguiente selección musical:

★ F.R.A.C. | To Tus Cookies [2024 Cadi hip-hop reggae roots dancehall]

★ EL COLECTIVO SABINAS | Suicidio Político [2024 Los Angeles ska-punk]

★ BAD COP/BAD COP | Retrograde [2017 San Pedro hardcore melódico] 

De Raíz #154: Colonialismo con Antirracismo Granada, Feudalismo tecnológico en Eskándalo Púbico, Entreseries, La Hora de Tedio y Core Tres.

Os compartimos un nuevo programa de De Raíz,  este espacio de radio crítica y disfrutona para la transformación social… de raíz.

Comenzamos estrenando sección, por fin volvemos a tener un espacio en el que hablamos sobre migraciones y antirracismo, en esta primera colaboración les compañeres del Colectivo Antirracismo Granada reflexionaron sobre la relación de la  «primera gran herida» – el colonialismo- con el racismo y debatieron sobre por que que es necesario ser antirracistas hoy y porqué piensan necesario ir más allá. Si queréis saber más sobre el tema nos recomiendan: «Descoloniza» AJ+ español, Natalia Barrera Francis y Pequeno manual Antirracista de Djamila Ribeiro

En Eskándalo Púbico, Cris entrevistó a Marisa, de Jamgo SCCL, una cooperativa informática de trabajo asociado en Barcelona, con la que charlaron sobre soberanía tecnológica y alternativas sostenibles en la era de la tecnocracia, el feudalismo tecnológico y los ataques discriminatorios a las diversidades que se están agudizando en la era Trump. Si queréis mas info de este temazo, nos dejan todas estas recomendaciones:

En Entreseries Dora vino dispuesta a trascender a esta realidad que supera las mejores series distópicas, con recomendaciones que nos harán agarrar con fuerza la idea de que la revolución será feminista o no será. En esta ocasión nos recomendó «Querer«, «Disclaimer» y «Douglas Is Cancelled«

Terminamos con El Programa de la semana. Ese espacio conducido por nuestro compañero y hermano pequeño Juan, donde nos acerca a conocer programas que se están haciendo actualmente en el mapa de las radios libres del estado. En esta ocasión, nos acerca a La Hora del Tedio, nuevo programa de Radio Almaina.

Todo esto acompañado por la sección musical, que hoy nos trae nuestra querida Noe del proyectazo Core Tres.

De Raíz #150: Sindicato de Vivienda de Granada, Skándalo Púbico, La Colectiva y 6 programas nuevos de producción propia en Radio Almaina

Bienvenidxs un día más a De Raíz,  este espacio de radio libre para la transformación social……de raíz.

Comenzábamos la temporada hablando de la masacre que el Israel estaba cometiendo en Gaza. Y por desgracia parece que vamos a tener que terminar la temporada hablando de lo mismo. Y nos preguntamos ¿qué más necesitan los gobiernos del mundo occidental para actuar de forma contundente?.

En la misma semana que Israel ha quemado vivas a decenas de personas en un campo de refugiados en Rafah, hemos tenido que escuchar al presidente del gobierno español decir que Israel es un estado amigo, casi le pide perdón por declarar el estado de Palestina, un gesto vacío y mas que insuficiente a estas alturas del genocidio.

Gestionar la rabia y el dolor se hace cada vez más complicado, la única manera efectiva sigue siendo la protesta social. A pesar de que, incluso en algunos países, se han prohibido las muestras de apoyo y solidaridad con el pueblo palestino, miles de personas en ciudades y pueblos de todo el mundo están saliendo a gritar alto y claro que esto no es una guerra, es un genocidio. Personas que siguen reclamando el alto el fuego inmediato, sanciones económicas y políticas al estado de Israel y el embargo de armas. Personas que demuestran tener más humanidad y dignidad que las instituciones que supuestamente nos representan.

Las movilizaciones sociales consiguen cosas, en el último programa vimos como el movimiento estudiantil de Granada ha conseguido que la universidad de Granada rompa relaciones con Israel. Ha sido la primera universidad en el estado en romper lazos con universidades sionistas, pero en estas dos semanas se le han sumado muchas más.

La movilización social, es efectiva, nos quieren hacer creer lo contrario, porque nos quieren dóciles y sumisas… Pero sabemos que funciona, y que sólo el pueblo salva al pueblo.

Temen a la gente que se organiza, ejemplo de ello, es el esfuerzo que se toman en espiar a colectivos. Cada vez son más frecuentes los casos destapados de policías infiltrados en movimientos sociales, aunque ese es otro tema que daría para un programa entero.

Desde De Raíz seguiremos siendo altavoz de las personas y colectivos que están luchando y apoyando al pueblo palestino y seguiremos animando a lxs que nos escucháis a que salgáis a la calle a defender sus derechos, que son los nuestros.

Y seguiremos tratando de crear pensamiento crítico, que es lo único que nos puede salvar de la obediencia ciega y de reproducir discursos y prácticas que mantengan y reproduzcan las desigualdades y las opresiones.

Para eso hacemos radio y para eso te traemos hoy nuestro programa número 150. Te contamos qué hemos preparado para hoy:

Arrancamos con nuestra sección Codo con codo, el espacio que tenemos reservado para conocer colectivos sociales y políticos. Y en esta ocasión nos acompaña el Sindicato de Vivienda de Granada, un colectivo que se acaba de presentar en la ciudad hace muy poquito  y que ha nacido para hacer de cada vivienda una trinchera.

Seguimos con la sección Eskándalo Púbico. Esta vez  hacemos de altavoz a la manifestación que tuvo lugar el pasado 25 de mayo en Granada sobre la falta de citas de asilo en extranjería, que fue convocada por la RedGra y Antirracismo Granada. Nuestra compañera Kris, junto a Cynthia, repasa la información clave sobre esta situación, critican al feminismo blanco y hacen una llamada para unir fuerzas desde los feminismos en pro de los derechos humanos.

A continuación os dejamos una muestra de lo que fue la celebración del 5º aniversario del Centro Vecinal La Colectiva, un espacio social de la ciudad de Granada.

Cerramos con la sección El Programa de la Semana, que en esta ocasión estará dedicada a conocer los últimos programas que se han incorporado a la parrilla de Radio Almaina: Parlantes ChinosLa Voz de ShireenPor Saberte Libre MujerLas Muy ZorrasPodcast Mens(tr)ual y Somos la Solución, No el Problema.

Y hoy la sección musical nos la trae nuestra querida Miryam:

1. Muro Kvartet – Old Reinlender

2. O Rabelo – Putes e trans

3. Mallacán – Palestina resiste

Volvemos en 15 días!

De Raíz #149: Programa especial desde la Acampada por Palestina de la Universidad de Granada

Bienvenidas, bienvenides y bienvenidos un día más a De Raíz, este espacio de radio hecho desde Granada para las Radios Libres.

Esta temporada, hemos intentado dar toda la cobertura que hemos podido a visibilizar el genocidio que el estado asesino de Israel está cometiendo contra el pueblo palestino y la resistencia de este pueblo, así como a diferentes iniciativas de apoyo desde otros lugares del mundo.

Muchos medios de comunicación occidentales replican totalmente el discurso sionista. El estado de Israel está empeñado en controlar el relato, sabe que su éxito depende en gran medida de ello,  y muchos medios de comunicación, incluso muchos de los que se consideran progresistas, están replicando la propaganda israelí y siendo, por tanto, cómplices de esta barbarie.

Por eso, en De Raíz Radio hemos intentado ser altavoz de las personas y colectivos que están luchando para disputar ese relato oficial y para parar esta masacre, porque somos muchas las que soñamos con una Palestina Libre.

Solo el pueblo salva al pueblo, estamos convencidas de ello. Cuando la sociedad civil se organiza consigue cosas, buen ejemplo de ello son las y los estudiantes universitarios que se han organizado en la ciudad de Granada, como en otras muchas,  y que han conseguido que la Universidad tenga que romper lazos con las universidades de Israel gracias a su presión y su lucha.

Por eso, decidimos llevar nuestros micros de colores hasta la Acampada por Palestina que la comunidad universitaria ha organizado en Granada para hacer un programa especial y contaros todos los detalles de esta iniciativa.

En el rato de radio compartido, tuvimos la oportunidad de hablar con Alex y Antonio portavoces de la acampada con los que charlaremos sobre la lucha que están llevando a cabo en Granada y en otras acampadas del estado.

También pudimos conocer otras iniciativas de la comunidad universitaria granadina en apoyo a Palestina más allá de la acampada con Alba.

Y por último hablaremos sobre antimilitarismo con Diego Checa, profesor de la UGR, Secretario del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, e Investigador del Centre Delas

Y selección musical sobre Palestina de Noe del Proyecto Core Tres:

AVER – Tayir 

Keny Arkana – Gaza

Orkesta Popular San Bomba – Cumbia Palestina

De Raíz #147: Pacto migratorio de la Unión Europea; Represión y control social a través de la salud mental; Recomendaciones desesperadas y Mujeres andaluzas que hacen la Revolución.

Os compartimos un nuevo programa de De Raíz,  este espacio de radio crítica y disfrutona para la transformación social……de raíz.

En esta ocasión, comenzamos con nuestro espacio Codo con codo, sección que dedicamos a conocer y difundir luchas de diferentes colectivos; hablamos con Marina de Granada Acoge sobre el Pacto Migratorio y de asilo de la Unión Europea.

A continuación nos acompañó Cris con su espacio Rayo que no cesa para hablar sobre  represión y control social a través de la salud mental. 

Y también tuvimos nueva entrega de la sección Recomendaciones Desesperadas, dedicada a cómics y al proyecto La Tebeoteca.

Cerramos con Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución, donde Virginia Piña nos cuenta la vida de Rita la Cantaora.

Y en nuestra sección musical, versiones de la mano de Noe de Core Tres.

Bleached – Skulls (versión de Misfits) 

★ Amália Rodrigues –  Grândola, Vila Morena (versión de Zeca Afonso)

★ Las Sexpeares – Ojalá (versión de Putochinomaricón)