De Raíz #161: antipunitivismo/ contra la romantización del malestar/ Juana Aguilar Pazos/ Ruido Feminista Radio.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Hoy cerramos temporada. Se nos ha hecho corta….bueno, es que ha sido corta. Aunque ha sido intensa.

Como siempre en el último programa echas un poco la vista atrás y sí, ha sido un año cañero…… tanto en lo político, como en lo social, y en lo personal.

Y en este contexto, este año más que nunca nos hemos alegrado de estar tan bien arropadas por las personas que forman parte de De Raíz. Así que desde aquí mandamos un abrazaco enorme a nuestras compas de las secciones: a nuestro hermano pequeño Juanito, que se hace la edición de todos los programas, a Kris, de Eskándalo Público; a Dora de Entreseries; a Laura, de Relatos de Amal; a Cris, de Rayo que no cesa; a Susana, de Errantes; a Virginia, de Mujeres andaluzas que hacen la revolución; a lxs compas del Espacio Antirracista de Granada, con su sección Más allá del antirracismo; y a Noe y  Myriam del espacio musical.

A todas ellas gracias por estar, por quedaros a compartir con nosotras, por aportar, y sobre todo por hacer que De Raíz sea un espacio amable, un espacio seguro, que sea cobijo y trinchera, que sea ese lugar que merezca la pena cuidar y que nos siga dando fuerza para desear mundos mejores y para querer construir juntas.

También queremos agradecer a toda la gente que se ha dejado enredar por nosotras esta temporada para entrevistas, para participaciones puntuales, etc. etc.

Y por supuesto a todas las radios libres y comunitarias que valoran lo que hacemos, nos hacen un hueco en sus parrillas y sobre todo que mantienen vivos esos proyectos de comunicación independientes, tan importantes en estos tiempos.

Y dicho todo esto, ahora sí, os presentamos los contenidos de hoy:

Arrancamos con la sección Más allá del antirracismo, esta vez lxs compxs de Antirracismo Granada nos traen una conversación abierta e incómoda sobre cómo nos atraviesa el antipunitivismo y de qué manera nos planteamos las alternativas que ofrece, pero también las dificultades, sus limitaciones y nuestras expectativas. Aquí os dejamos la bibliografía de esta sección:

  • Angela Y. Davis (2017). ¿Son obsoletas las prisiones? Córdoba(Argentina): Bocavulvaria Ediciones.
  • Angela Y. Davis (2024). Abolition: Politics, Practices, Promises, Vol.1. Chicago: Haymarket Books.
  • Laura Macaya y Hamaca (2023). Conflicto no es lo mismo que abuso. Barcelona: La Escocesa.
  • Sarah Schulman (2016). Conflict Is Not Abuse : Overstating Harm, Community Responsibility, and the Duty of Repair. Vancouver: Arsenal Pulp Press.
  • Tatiana Romero (2024). Un poquito de antipunitivismo y antirracismo. Pikara Magazine.
  • VVAA / coedición con Heura Negra (2020). ¿Y qué hacemos con los violadores?.
  • Sobomfu E. Somé (1997). The Spirit of Intimacy: Ancient African Teachings in the Ways of Relationships. London: Harper.
  • Paula Sánchez Perera (2022). Crítica de la razón puta: cartografías del estigma de la prostitución. La oveja roja.
  • Emily L. Thuma (2019).  All Our Trials: Prisons, Policing, and the Feminist Fight to End Violence. Chicago: University of Illinois Press.
  • Orgullo Crítico Madrid (2025). “MONSTRUAS, DESVIADES, PUTAS, ALIADES” post
  • Goethe-Institut New York (2020) Healing and Transformative Justice: Imagining
  • Black Feminist/Abolitionist Futures [Video online]
  • Rioko Fontabon , @black.rainb0w_ 
  • @comadre.ando, “El reinado del terror se alimenta de dejar dentro nuestro la semilla de la desconexión. Cuando nos olvidamos cómo escuchar y navegar la diferencia con respeto y sostener las verdades complejas y contradictorias que nos habitan desde la ternura, la hidra gana terreno. Pero siempre podemos elegir hacerlo distinto. Siempre existe la posibilidad de transitar con paciencia la incomodidad y dejar que el encuentro nos transforme.”
  • Lola Olufemi (2021) Experiments in imagining otherwise. London: Hajar Press C.I.C.
  • Maria Lugones (2021) Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Buenos Aires: Del Signo.
  • Kindred Southern Healing Justice Collective (2010) Kindred Southern Healing Justice Collective

Seguimos con Rayo que no cesa. Cris nos trae un Manifiesto contra la romantización del malestar. En este programa hace una crítica hacia las psicologías positivas y la tendencia a romantizar los problemas de salud mental. También analiza como esta romantización, promovida por el capital, nos aliena y silencia sobre todo cuando el malestar que sufre la clase trabajadora tiene que ver con el empobrecimiento de nuestras condiciones sociales.

A continuación en Mujeres andaluzas que hacen la revolución, Virginia nos presenta a Juana Aguilar Pazos, la Moricha de Trebujena.

Y cerramos con El programa de la semana, en esta ocasión dedicado a repasar la parrilla de Ruido Feminista Radio.

La sección musical de hoy nos la trae Myriam. Aquí te dejamos la lista de los temas que han sonado:

  1. Gaditana’ de La Mare y Carmen Xia.
  2. Autodefensa’ de Masta Quba y Marie V.
  3. Que digan‘ de María Peláe y Falete.

Nos despedimos hasta el próximo otoño! Que tengáis salú y mucha radio libre!

Ilustración @alhamamolina

De Raíz #160: Historia del CSOA Casas Viejas, Relatos de Amal, Errantes y Core Tres.

Os compartimos el programa 160, donde tuvimos la suerte de estar acompañadas por Susana de Errantes, ha sido una alegría poder presentar este programa junto a ella, desde aquí le mandamos un abrazo enorme lleno de agradecimiento por compartir las magia de la radio con nosotras. 

A continuación, te contamos que podrás encontrar en esta nueva entrega de programa:

Comenzamos con nuestra sección Historia de los Movimientos Sociales en la que hemos conseguido que Javi, una de esas personas que lleva décadas en los movimientos sociales, se dejará enredar para recordar junto con Ricardo, Iban y Agu, una de las historias de resistencia más épicas de las últimas décadas en el estado español. Durante meses prepararon su estrategia para intentar frenar el desalojo del centro social okupado Casas Viejas en Sevilla, y de hecho consiguieron poner en jaque a las fuerzas de seguridad durante más de 24 horas.

Seguimos con la sección Relatos de Amal. En esta ocasión Laura nos contó qué está pasando con la financiación humanitaria,  que en este momento histórico esta sufriendo fuertes recortes y que está sufriendo una crisis muy profunda.

Y terminamos con el espacio Errantes, en el que Susana entrevista a la prima Ana, técnica en intervención social, actriz y activista, charlaron sobre que supone ser mujer gitana, sobre prejuicios y estereotipos y nos presentaron el artículo «descolonizando las narrativas gadjés» sobre la identidad gitana, para la librería feminista gitana

Y todo esto, como siempre con la mejor selección musical, esta vez de la mano y el buen hacer de Noe, del Proyectazo Core Tres que cierra temporada pregutando a amigues que están escuchando:

★ Taktel – Agresión Silenciada 

★ La Bilis Negra – Nuevo Orden Mundial  

★ Lia Kali – Cantaré 

De Raíz 159: Amelia Valor Soriano/ Ruido Feminista radio/ Josefa Sánchez Contreras/ Chelo Luna

Bienvenidxs un día más a De Raíz.

Hoy es un programa especial para nosotras por varias razones.

Una porque en estas semanas se nos ha ido nuestra querida amiga y vecina Amelia Valor Soriano. Una mujer increíble que nos acogió en su corazón y que hizo de nosotras su familia elegida. Una mujer que era un pozo de sabiduría, porque a sus 93 años había visto de todo y todavía tenía memoria para recordarlo. Una mujer que fue hija de un anarquista represaliado por el régimen franquista. Que nos contó muchas cosas y que seguro que calló otras muchas, porque era de esas mujeres que todavía bajaba la voz para hablar de según que cosas. Una mujer que fue un referente porque rompió con los cánones que la sociedad imponía a las de su época, que no se casó ni tuvo descendencia, que se buscó la vida de forma autónoma sin dar cuentas a nadie, que salió y entró cuando le dio la gana, que viajó, que se sacó el carné de conducir y se compró un coche cuando eso era impensable para una mujer, que amó y se hizo amar, y que construyó su familia elegida, de la cual fuimos parte.

Y nos alegramos mucho de haberla acompañado hasta el final,  de haber sido parte de esa comunidad de cuidados, y de haberle hecho sus homenajes en vida: no todo el mundo ha tenido en vida un graffiti de El Niño de las Pinturas, una placita con su nombre o un acto público de reconocimiento a ella y a la memoria de su padre de la asociación Granada Republicana.

Y decíamos que hoy era un día especial para nosotras por varias razones. Y otra de esas razones os la vamos a contar en la sección Coco con codo. Hoy nos hace mucha ilusión presentaros Ruido Feminista radio, el proyecto en el que hemos estado metidas en los últimos año y medio o dos años, aunque en nuestras cabezas llevaba dando vueltas bastante tiempo más. El pasado 21 de Abril lo hemos hecho público, así que estamos con la emoción de haberlo conseguido y que por fin haya visto la luz. Ha sido un proceso muy bonito, en el que nos hemos juntado mujeres de diferentes lugares, nos hemos arremangado y le hemos dado forma. 

 Y además, en este De Raíz número 159 también nos acompañan lxs compxs de la sección Más allá del antirracismo. En este episodio Josefa Sánchez Contreras, compañera de Antirracismo Granada, ensayista, investigadora y activista del pueblo angpón nos comparte reflexiones de su último libro: «Despojos racistas. Hacia un ecologismo anticolonia»l. Con ella reflexionan sobre la relación de colonialidad y despojo en los territorios de sacrificio del Sur Global, y cómo se entrama con el mal llamado «calentamiento global». Y analizarán críticamente el modelo de transición energética y el racismo de los ecologismos.

Y hoy también compartimos programa con nuestra sección Eskándalo Púbico. Está semana Kris ha invitado a Chelo Luna, Técnica de vivienda y activista por el derecho a la vivienda. Y con ella repasa las principales problemáticas de acceso a un techo de manera digna y hablarán de estrategias para resistir a esta crisis.

Y también aprovechamos para mandar un saludo a lxs compas del programa Menos Lobos, que el pasado mes de abril anunciaron un parón.

 Todo esto con la selección musical de nuestra querida Myrian:

  • Relunatics – La bruja
  • Pilar Almalé Quartet – Me schunowa
  • Ελένη και Σουζάνα Βουγιουκλή (Eleni & Souzana Vougioukli) – Ederlezi

De Raíz #158: Los 6 de Zaragoza, Día del Pueblo Gitano, Las Cabras Montesas de Gilena, Programa «La Guerrilla a la guerra contra el Narco» y Core Tres.

Os compartimos el último programa, esperamos que sea de vuestro interés…

Comenzamos el programa con nuestra sección Codo con codo, que esta ocasión dedicamos al caso de Los 6 de Zaragoza, En este mes de abril por desgracia, se cumple un año de encarcelación de cuatro personas por este caso, así que, entrevistamos a una compañera de la Plataforma por la libertad de los 6 de Zaragoza para seguir visibilizando este caso que sin duda es un claro ejemplo  de como en los últimos años, cada vez más, se vienen vulnerando derechos tan fundamentales como el derecho a la protesta y el derecho a la libertad de expresión.

Y en el espacio Rayo que no cesa, Cris con motivo del día del pueblo gitano, el pasado 8 de abril, invitó a Antonio Cortés, activista por los derechos del pueblo gitano, para charlar sobre el día a día en la lucha, retos, disidencias y barreras. Juntxs reflexionaronn sobre los obstáculos y estereotipos que reproducimos desde espacios no gitanos.

A continuación en la sección Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución, Virginia nos acercó a las historia de las Cabras Montesas de Gilena, que fueron las primeras  mujeres en Andalucía en conseguir el acceso al Empleo Comunitario.

Y en El programa de la Semana, nuestro querido Juanito nos presentó uno de los nuevos estrenos de Radio Almaina, la radio libre de Graná. En esta ocasión dedicó su entrevista al programa «La guerrilla a la guerra contra el narco«.

Y todo con buena música como siempre, en esta ocasión de la mano de Noe del Proyecto Core Tres con la siguiente selección musical:

★ F.R.A.C. | To Tus Cookies [2024 Cadi hip-hop reggae roots dancehall]

★ EL COLECTIVO SABINAS | Suicidio Político [2024 Los Angeles ska-punk]

★ BAD COP/BAD COP | Retrograde [2017 San Pedro hardcore melódico] 

De Raíz #157: Relatos de Amal, ATFU Granada, Codo con codo y Recomendaciones desesperadas.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este artefacto radiofónico hecho desde Granada  para las radios libres.

Os contamos qué hemos preparado para este programa:

Hoy en Relatos de Amal seguimos hablando con Laura sobre prevención de violencia de género en contextos de conflictos y emergencia humanitaria. Este es el segundo episodio que dedicamos a este tema y hoy nos concentramos en el rol de las mujeres y las niñas, y también en los programas de prevención que están diseñados con y para ellas.

Nos alegra recuperar nuestro espacio Feministas Reunidas para compartir micros con la ATFU, la Asamblea Transfeminista  Unitaria de Granada, que vienen a contarnos sobre el trabajo que realizaron con motivo del pasado 8 de marzo.

Para la sección Codo con codo, Ari Cota entrevista a Liliana Suarez-Navaz e Iker Suárez, para presentar su libro «Sexo, sangre y frontera sur. Encuentros y desencuentros mestizos en Melilla«. Un libro en el que proponen una noción expansiva de frontera que nos permita entender su totalidad de una manera útil para enfrentarla.

Por último os dejamos unas Recomendaciones Desesperadas, esas lecturas de última hora que comparte con todas nosotras Eva. En esta ocasión:

  • Mujeres, raza y clase ,de Ángela Davis
  • El entusiasmo, de Remedios Zafra
  • Imaginarios de la clandestinidad, de Lidia Mateo
  • ¿Y qué hacemos con los violadores? Perspectivas anarquistas sobre cómo afrontar la violencia sexual y otras agresiones machistas, de Heura Negra y Descontrol Editorial.

Y hoy en la sección musical nos acompaña nuestra querida Myriam con la siguiente lista de canciones:

Te quedas con nosotras?

De Raíz #156: Extractivismo académico; Eskándalo Púbico con Lucía Fernández, desmontando feminismos blancos en Más allá del Antirracismo y en Errantes; y carnaval callejero con Core Tres.

Bienvenidas, bienvenides y bienvenidos un día más a De Raíz, este programa hecho desde Granada con amor y rabia, para las radios libres.

Como siempre, hemos estado muy bien acompañadas por nuestras secciones que hacen posible este programa… ¿quieres saber que han prepararon para está ocasión?, pues te lo adelantamos por aquí:

Comenzamos con nuestra sección Codo con codo en la que contamos con Fernando, activista en temas relacionado con salud mental, para hablar sobre  extractivismo académico, un problema que ocurre más de lo deseado y sobre el que es necesario empezar a tener un debate público. (Aquí os dejamos enlazado un vídeo sobre este tema).

Continuamos con Eskándalo Púbico. En este programa Kris entrevistó a Lucía Fernández, a la que quizás algunas conozcáis como Fulanita Letal. Las que nos sigáis desde hace tiempo, sabréis ha colaborado en diversas ocasiones con nosotras. Y esta vez lo hace en su faceta de médica de familia rural. Kris la entrevista para resolver algunas dudas sobre el desmantelamiento de la sanidad pública, la situación actual y sus posibles consecuencia.

A continuación en Mas allá del Antirracismo,  la sección de Antirracismo Granada, hablamos sobre  antipatriarcado y feminismo blanco. Les compas que conducen esta sección intentaron desmontar la falacia racista y universalizante del feminismo blanco, del cuerpo-territorio y de la crítica a la «lucha por la igualdad». Para complementar su interesante sección:

Y en Errantes, Susana en el marco del 8M nos viene a contar lo que las gitanas saben del feminismo.

Qué suerte tenemos en De Raíz de estar rodeadas de compañeras migras, gitanas y racializadas que nos acompañan con ternura y a veces con legitima rabia a cuestionarnos nuestros privilegios blancos, que nos ayudan a mirar más allá de lo que los feminismos hegemónicos nos enseñaron y a darnos cuenta de la importancia de la interseccionalidad en nuestras luchas feministas.

Y en nuestra sección musical Noe del Proyecto Core Tres hace un repaso de lo mejor del carnaval callejero de Cádiz hecho por mujeres e identidades disidentes.

★ Las Dolly Me Parton (Cadiwoman chirigota) | Yogurín

★ La Comparsa del Ennio (chirigota del Topo) | Dopamina

★ La Koki de Cadi | Cuartetas Mujeres Históricas 8M

De Raíz #155: Giraldillas, Relatos de Amal, Neurodivergencias

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este artefacto radiofónico que activamos cada 15 días para caminar juntas hacia la transformación social ……radical.

Y os contamos qué hemos preparado para el programa de hoy:

Hoy estrenamos sección: Recetario de acción colectiva. Ya os anunciamos en la presentación de la temporada que este año tenemos una sección nueva que hemos creado con la intención de no perder la memoria reciente de los movimientos sociales. Se nos juntaban dos reflexiones en este sentido: por un lado la de la brecha generacional, que también genera brecha en el relato y por tanto en los referentes y en la percepción de la trayectoria de los movimientos sociales. Y por otro lado la dificultad de recuperar, cuidar y traspasar esa genealogía propia, esas experiencias, esos saberes colectivos  de los movimientos sociales de una época en la que internet y los dispositivos con cámaras no formaban parte de la realidad cotidiana, por lo que no hay tanto material gráfico y por tanto a día de hoy prácticamente son desconocidas por una parte grande de las personas de nuestro entorno o por muchas de las personas que ahora ocupan los espacios de movilización de base.  Decíamos que todo esto nos ha llevado a crear este espacio, pero también nos mueve la motivación de generar debate y análisis con la perspectiva que nos dan los años sobre el momento actual de los activismos y los movimientos sociales, las posibilidades y limitaciones, etc., etc. Y para estrenar esta sección por todo lo alto arrancamos con la acción del colectivo de Solidarios con los Presos en el acto inaugural del mundial de Atletismo celebrado en Sevilla en 1999 y retransmitido en directo a millones de televisores de todo el mundo. Aquí os dejamos un enlace y otro a los vídeos de la acción.

Continuaremos el programa con nuestra sección Relatos de Amal. En esta ocasión hablamos con Laura brevemente sobre la crisis actual del ámbito de la ayuda humanitaria a nivel global. y profundizamos un poco en la prevención de violencia de género en contextos de conflictos y emergencia humanitaria. Dedicaremos dos, o más, episodios a este tema que es tan complejo.  Así que hoy, para empezar haremos una introducción a la prevención, y reflexionaremos un poco sobre su valor añadido y sus limites.

Después en Rayo que no cesa, Cris hace un pequeño análisis sobre las neurodivergencias y cómo las tratamos desde la sociedad neurotípica. También reflexiona sobre neurodivergencias y género, ya que hay muchos diagnósticos erróneos a mujeres, y también un tratamiento diferente hacia ellas cuando son tratadas.

Y la selección musical la hace nuestra querida Miryam. Aquí os dejamos la lista de canciones que han sonado:

De Raíz #154: Colonialismo con Antirracismo Granada, Feudalismo tecnológico en Eskándalo Púbico, Entreseries, La Hora de Tedio y Core Tres.

Os compartimos un nuevo programa de De Raíz,  este espacio de radio crítica y disfrutona para la transformación social… de raíz.

Comenzamos estrenando sección, por fin volvemos a tener un espacio en el que hablamos sobre migraciones y antirracismo, en esta primera colaboración les compañeres del Colectivo Antirracismo Granada reflexionaron sobre la relación de la  «primera gran herida» – el colonialismo- con el racismo y debatieron sobre por que que es necesario ser antirracistas hoy y porqué piensan necesario ir más allá. Si queréis saber más sobre el tema nos recomiendan: «Descoloniza» AJ+ español, Natalia Barrera Francis y Pequeno manual Antirracista de Djamila Ribeiro

En Eskándalo Púbico, Cris entrevistó a Marisa, de Jamgo SCCL, una cooperativa informática de trabajo asociado en Barcelona, con la que charlaron sobre soberanía tecnológica y alternativas sostenibles en la era de la tecnocracia, el feudalismo tecnológico y los ataques discriminatorios a las diversidades que se están agudizando en la era Trump. Si queréis mas info de este temazo, nos dejan todas estas recomendaciones:

En Entreseries Dora vino dispuesta a trascender a esta realidad que supera las mejores series distópicas, con recomendaciones que nos harán agarrar con fuerza la idea de que la revolución será feminista o no será. En esta ocasión nos recomendó «Querer«, «Disclaimer» y «Douglas Is Cancelled«

Terminamos con El Programa de la semana. Ese espacio conducido por nuestro compañero y hermano pequeño Juan, donde nos acerca a conocer programas que se están haciendo actualmente en el mapa de las radios libres del estado. En esta ocasión, nos acerca a La Hora del Tedio, nuevo programa de Radio Almaina.

Todo esto acompañado por la sección musical, que hoy nos trae nuestra querida Noe del proyectazo Core Tres.

De Raíz #153: Palestina, el «año gitano», Josefina Manresa y los Blokes Fantasma.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este espacio radiofónico hecho desde Granada de manera autónoma, critica y disfrutona para las Radios Libres.

En esta temporada por desgracia hay que seguir hablando de Palestina. Mientras continúe el genocidio vamos a mantener nuestro compromiso de visibilizar lo que está pasando en este territorio. Así que este temporada mantenemos la sección dedicada a Palestina que incluimos la temporada pasada. Y como hace mucho que no estábamos aquí hemos querido ponernos al día con una persona de BDS Ganada, nuestro colectivo  de confianza de ese movimiento internacional por el Boicot, las desinversiones y las sanciones a Israel, y por la descolonización y la liberación del pueblo palestino. Y concretamente hoy nos acompaña Diego Checa, con el que ya estuvimos hablando sobre este tema en el programa 149, ese programa especial que grabamos desde la Acampada por Palestina de la Universidad de Granada el año pasado.

Seguiremos con la sección Errantes, el espacio con perspectiva gitana. En esta ocasión Susana habla con su prima María para analizar eso del llamado «año gitano».

A continuación nos vamos a Jaén con Virginia Piña, y la sección de Mujeres Andaluzas que Hacen la Revolución. Hoy nos presenta a Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernández. Una mujer que sufrió los estragos de la Guerra Civil en carnes propias, perdiendo a su marido, pero sin dejarse vencer, pues fue ella misma la que se enfrentó a toda una Dictadura, guardando y escondido todo lo de Miguel a los pies de su cama, para después dejarnos toda una trayectoria y vida literaria, que hoy podemos visitar tanto en el Museo de Miguel y Josefina en Quesada, como en el archivo Histórico de Miguel Hernández, de la Diputación de Jaén.

Y terminamos con nuestro espacio Codo con codo. Esta vez nos acercamos a los Blokes Fantasma y su campaña contra el desalojo que amenaza este proyecto de okupación mítico de Barcelona, después de más de 30 años de actividad.

Todo esto acompañado por la sección musical, que hoy  trae nuestra querida Miryam. Aquí te dejamos la lista de temas que han sonado:

De Raíz #152: Presentación de temporada, Relatos de Amal, Rayo que no cesa, Mes de Acción Mundial por la Revolución de las Mujeres en Rojava, Vamonos Juntas y Core Tres.

Os damos la bienvenida a este nuevo programa y nueva temporada de De Raíz, este espacio radiofónico hecho desde Granada de manera autónoma, critica y disfrutona para las Radios Libres.

Si, sabemos que este este año nos ha costado un poquito arrancar, pero en De Raíz somos un equipo pequeño tras la gestión y hemos tenido que atender situaciones personales que nos han impedido comenzar antes, el cuidado es revolucionario y a ello nos hemos dedicado.

Pero ya estamos de nuevo por aquí, con muchísimas ganas de arrancar esta 12ª temporada, que te presentamos con todo lujo de detalles al comienzo del programa.

A continuación en Relatos de Amal, Laura nos acerco al contexto sirio y nos contó algunas pinceladas sobre como esta transición, que están viviendo en el país, afecta a las mujeres. También analizamos las excarcelaciones que tanto se ha hablado en las noticias desde una visión de género y del rol de la ayuda humanitaria en este campo. 

En nuestro espacio Rayo que no cesa, Cris nos invita a reflexionar sobre el ghetto político y la cultura de la cancelación: En este programa charlamos sobre las herramientas de comunicación de los espacios de lucha y las estrategias y analizamos cómo ciertas purezas ideológicas menosprecian otros espacios, a la vez que invisibilizan muchas desigualdades.

Y para finalizar en nuestra sección Codo con Codo, Nae viene a contarnos todos los detalles del Mes de Acción Mundial por la Revolución de las Mujeres en Rojava, charlamos sobre este llamado mundial que invita a la realización de acciones feministas durante todo el mes de Enero de 2025. Si quieres saber más sobre esta iniciativa puedes consultar la Declaración del Consejo de Mujeres Sirias y la Convocatoria del mes.

Y todo aderezado con la selección musical de nuestra querida Noe del Proyecto Core Tres que este primer programa ha dedicado a la campaña Vamonos Juntas porque merecemos construir espacios digitales que prioricen la conexión auténtica, la diversidad y el bienestar de todas las personas y en el que sonaron las siguientes canciones: