Arranca Ruido Feminista radio!!

Estamos muy emocionadas de compartiros este nuevo proyecto en el que hemos estado enredadas en los últimos tiempos junto con un grupo de compañeras de diferentes territorios, y que por fin hoy ve la luz. Aquí te dejamos el texto de presentación:

Ruido Feminista radio surge con la intención de seguir creando herramientas  de transformación social que sean espacios colectivos de encuentro para personas atravesadas por la categoría mujer (cis, trans, etc), y espacios de difusión de perspectivas feministas, espacios para aprender juntxs, para compartir reflexiones, espacios para la expresión y para el debate, desde la diversidad de lxs trans, lxs putxs, lxs discas, lxs migras, lxs gitanxs, lxs gordxs, lxs disidentes de sexo, lxs disidentes de género, lxs racializadxs, lxs neurodivergentes, lxs locxs, lxs precarixs, etc., etc.  y desde los feminismos de todxs lxs que luchan contra el patriarcado y otras opresiones interseccionadas, sin pisar a lxs que tienen debajo. 

Hemos creado una radio on line en la que reemitimos programas y podcast hechos por mujeres CIS, Trans, No binarixs, sexualidades disidentes, etc.  que encajan en los principios de las RRLL que están definidos en el Manifiesto de Villaverde del 83, y que incluye contenidos tanto del estado español como de Abya Yala hechos principalmente en lengua castellana, pero también en otras lenguas de estos territorios.

Actualmente tenemos una parrilla publicada que sigue en construcción, y que se organiza en 4 bloques: uno de mañana, otro de tarde, otro de madrugada (para facilitar la escucha en diferentes territorios), todos ellos en castellano; y otro bloque que hemos fijado los domingos para agrupar programas en diferentes lenguas.

Podéis encontrar toda la información sobre el proyecto y escuchar la radio online en

https://ruidofeministaradio.org

De Raíz #158: Los 6 de Zaragoza, Día del Pueblo Gitano, Las Cabras Montesas de Gilena, Programa «La Guerrilla a la guerra contra el Narco» y Core Tres.

Os compartimos el último programa, esperamos que sea de vuestro interés…

Comenzamos el programa con nuestra sección Codo con codo, que esta ocasión dedicamos al caso de Los 6 de Zaragoza, En este mes de abril por desgracia, se cumple un año de encarcelación de cuatro personas por este caso, así que, entrevistamos a una compañera de la Plataforma por la libertad de los 6 de Zaragoza para seguir visibilizando este caso que sin duda es un claro ejemplo  de como en los últimos años, cada vez más, se vienen vulnerando derechos tan fundamentales como el derecho a la protesta y el derecho a la libertad de expresión.

Y en el espacio Rayo que no cesa, Cris con motivo del día del pueblo gitano, el pasado 8 de abril, invitó a Antonio Cortés, activista por los derechos del pueblo gitano, para charlar sobre el día a día en la lucha, retos, disidencias y barreras. Juntxs reflexionaronn sobre los obstáculos y estereotipos que reproducimos desde espacios no gitanos.

A continuación en la sección Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución, Virginia nos acercó a las historia de las Cabras Montesas de Gilena, que fueron las primeras  mujeres en Andalucía en conseguir el acceso al Empleo Comunitario.

Y en El programa de la Semana, nuestro querido Juanito nos presentó uno de los nuevos estrenos de Radio Almaina, la radio libre de Graná. En esta ocasión dedicó su entrevista al programa «La guerrilla a la guerra contra el narco«.

Y todo con buena música como siempre, en esta ocasión de la mano de Noe del Proyecto Core Tres con la siguiente selección musical:

★ F.R.A.C. | To Tus Cookies [2024 Cadi hip-hop reggae roots dancehall]

★ EL COLECTIVO SABINAS | Suicidio Político [2024 Los Angeles ska-punk]

★ BAD COP/BAD COP | Retrograde [2017 San Pedro hardcore melódico] 

De Raíz #157: Relatos de Amal, ATFU Granada, Codo con codo y Recomendaciones desesperadas.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este artefacto radiofónico hecho desde Granada  para las radios libres.

Os contamos qué hemos preparado para este programa:

Hoy en Relatos de Amal seguimos hablando con Laura sobre prevención de violencia de género en contextos de conflictos y emergencia humanitaria. Este es el segundo episodio que dedicamos a este tema y hoy nos concentramos en el rol de las mujeres y las niñas, y también en los programas de prevención que están diseñados con y para ellas.

Nos alegra recuperar nuestro espacio Feministas Reunidas para compartir micros con la ATFU, la Asamblea Transfeminista  Unitaria de Granada, que vienen a contarnos sobre el trabajo que realizaron con motivo del pasado 8 de marzo.

Para la sección Codo con codo, Ari Cota entrevista a Liliana Suarez-Navaz e Iker Suárez, para presentar su libro «Sexo, sangre y frontera sur. Encuentros y desencuentros mestizos en Melilla«. Un libro en el que proponen una noción expansiva de frontera que nos permita entender su totalidad de una manera útil para enfrentarla.

Por último os dejamos unas Recomendaciones Desesperadas, esas lecturas de última hora que comparte con todas nosotras Eva. En esta ocasión:

  • Mujeres, raza y clase ,de Ángela Davis
  • El entusiasmo, de Remedios Zafra
  • Imaginarios de la clandestinidad, de Lidia Mateo
  • ¿Y qué hacemos con los violadores? Perspectivas anarquistas sobre cómo afrontar la violencia sexual y otras agresiones machistas, de Heura Negra y Descontrol Editorial.

Y hoy en la sección musical nos acompaña nuestra querida Myriam con la siguiente lista de canciones:

Te quedas con nosotras?

De Raíz #156: Extractivismo académico; Eskándalo Púbico con Lucía Fernández, desmontando feminismos blancos en Más allá del Antirracismo y en Errantes; y carnaval callejero con Core Tres.

Bienvenidas, bienvenides y bienvenidos un día más a De Raíz, este programa hecho desde Granada con amor y rabia, para las radios libres.

Como siempre, hemos estado muy bien acompañadas por nuestras secciones que hacen posible este programa… ¿quieres saber que han prepararon para está ocasión?, pues te lo adelantamos por aquí:

Comenzamos con nuestra sección Codo con codo en la que contamos con Fernando, activista en temas relacionado con salud mental, para hablar sobre  extractivismo académico, un problema que ocurre más de lo deseado y sobre el que es necesario empezar a tener un debate público. (Aquí os dejamos enlazado un vídeo sobre este tema).

Continuamos con Eskándalo Púbico. En este programa Kris entrevistó a Lucía Fernández, a la que quizás algunas conozcáis como Fulanita Letal. Las que nos sigáis desde hace tiempo, sabréis ha colaborado en diversas ocasiones con nosotras. Y esta vez lo hace en su faceta de médica de familia rural. Kris la entrevista para resolver algunas dudas sobre el desmantelamiento de la sanidad pública, la situación actual y sus posibles consecuencia.

A continuación en Mas allá del Antirracismo,  la sección de Antirracismo Granada, hablamos sobre  antipatriarcado y feminismo blanco. Les compas que conducen esta sección intentaron desmontar la falacia racista y universalizante del feminismo blanco, del cuerpo-territorio y de la crítica a la «lucha por la igualdad». Para complementar su interesante sección:

Y en Errantes, Susana en el marco del 8M nos viene a contar lo que las gitanas saben del feminismo.

Qué suerte tenemos en De Raíz de estar rodeadas de compañeras migras, gitanas y racializadas que nos acompañan con ternura y a veces con legitima rabia a cuestionarnos nuestros privilegios blancos, que nos ayudan a mirar más allá de lo que los feminismos hegemónicos nos enseñaron y a darnos cuenta de la importancia de la interseccionalidad en nuestras luchas feministas.

Y en nuestra sección musical Noe del Proyecto Core Tres hace un repaso de lo mejor del carnaval callejero de Cádiz hecho por mujeres e identidades disidentes.

★ Las Dolly Me Parton (Cadiwoman chirigota) | Yogurín

★ La Comparsa del Ennio (chirigota del Topo) | Dopamina

★ La Koki de Cadi | Cuartetas Mujeres Históricas 8M

De Raíz #155: Giraldillas, Relatos de Amal, Neurodivergencias

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este artefacto radiofónico que activamos cada 15 días para caminar juntas hacia la transformación social ……radical.

Y os contamos qué hemos preparado para el programa de hoy:

Hoy estrenamos sección: Recetario de acción colectiva. Ya os anunciamos en la presentación de la temporada que este año tenemos una sección nueva que hemos creado con la intención de no perder la memoria reciente de los movimientos sociales. Se nos juntaban dos reflexiones en este sentido: por un lado la de la brecha generacional, que también genera brecha en el relato y por tanto en los referentes y en la percepción de la trayectoria de los movimientos sociales. Y por otro lado la dificultad de recuperar, cuidar y traspasar esa genealogía propia, esas experiencias, esos saberes colectivos  de los movimientos sociales de una época en la que internet y los dispositivos con cámaras no formaban parte de la realidad cotidiana, por lo que no hay tanto material gráfico y por tanto a día de hoy prácticamente son desconocidas por una parte grande de las personas de nuestro entorno o por muchas de las personas que ahora ocupan los espacios de movilización de base.  Decíamos que todo esto nos ha llevado a crear este espacio, pero también nos mueve la motivación de generar debate y análisis con la perspectiva que nos dan los años sobre el momento actual de los activismos y los movimientos sociales, las posibilidades y limitaciones, etc., etc. Y para estrenar esta sección por todo lo alto arrancamos con la acción del colectivo de Solidarios con los Presos en el acto inaugural del mundial de Atletismo celebrado en Sevilla en 1999 y retransmitido en directo a millones de televisores de todo el mundo. Aquí os dejamos un enlace y otro a los vídeos de la acción.

Continuaremos el programa con nuestra sección Relatos de Amal. En esta ocasión hablamos con Laura brevemente sobre la crisis actual del ámbito de la ayuda humanitaria a nivel global. y profundizamos un poco en la prevención de violencia de género en contextos de conflictos y emergencia humanitaria. Dedicaremos dos, o más, episodios a este tema que es tan complejo.  Así que hoy, para empezar haremos una introducción a la prevención, y reflexionaremos un poco sobre su valor añadido y sus limites.

Después en Rayo que no cesa, Cris hace un pequeño análisis sobre las neurodivergencias y cómo las tratamos desde la sociedad neurotípica. También reflexiona sobre neurodivergencias y género, ya que hay muchos diagnósticos erróneos a mujeres, y también un tratamiento diferente hacia ellas cuando son tratadas.

Y la selección musical la hace nuestra querida Miryam. Aquí os dejamos la lista de canciones que han sonado:

De Raíz #154: Colonialismo con Antirracismo Granada, Feudalismo tecnológico en Eskándalo Púbico, Entreseries, La Hora de Tedio y Core Tres.

Os compartimos un nuevo programa de De Raíz,  este espacio de radio crítica y disfrutona para la transformación social… de raíz.

Comenzamos estrenando sección, por fin volvemos a tener un espacio en el que hablamos sobre migraciones y antirracismo, en esta primera colaboración les compañeres del Colectivo Antirracismo Granada reflexionaron sobre la relación de la  «primera gran herida» – el colonialismo- con el racismo y debatieron sobre por que que es necesario ser antirracistas hoy y porqué piensan necesario ir más allá. Si queréis saber más sobre el tema nos recomiendan: «Descoloniza» AJ+ español, Natalia Barrera Francis y Pequeno manual Antirracista de Djamila Ribeiro

En Eskándalo Púbico, Cris entrevistó a Marisa, de Jamgo SCCL, una cooperativa informática de trabajo asociado en Barcelona, con la que charlaron sobre soberanía tecnológica y alternativas sostenibles en la era de la tecnocracia, el feudalismo tecnológico y los ataques discriminatorios a las diversidades que se están agudizando en la era Trump. Si queréis mas info de este temazo, nos dejan todas estas recomendaciones:

En Entreseries Dora vino dispuesta a trascender a esta realidad que supera las mejores series distópicas, con recomendaciones que nos harán agarrar con fuerza la idea de que la revolución será feminista o no será. En esta ocasión nos recomendó «Querer«, «Disclaimer» y «Douglas Is Cancelled«

Terminamos con El Programa de la semana. Ese espacio conducido por nuestro compañero y hermano pequeño Juan, donde nos acerca a conocer programas que se están haciendo actualmente en el mapa de las radios libres del estado. En esta ocasión, nos acerca a La Hora del Tedio, nuevo programa de Radio Almaina.

Todo esto acompañado por la sección musical, que hoy nos trae nuestra querida Noe del proyectazo Core Tres.

De Raíz #153: Palestina, el «año gitano», Josefina Manresa y los Blokes Fantasma.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este espacio radiofónico hecho desde Granada de manera autónoma, critica y disfrutona para las Radios Libres.

En esta temporada por desgracia hay que seguir hablando de Palestina. Mientras continúe el genocidio vamos a mantener nuestro compromiso de visibilizar lo que está pasando en este territorio. Así que este temporada mantenemos la sección dedicada a Palestina que incluimos la temporada pasada. Y como hace mucho que no estábamos aquí hemos querido ponernos al día con una persona de BDS Ganada, nuestro colectivo  de confianza de ese movimiento internacional por el Boicot, las desinversiones y las sanciones a Israel, y por la descolonización y la liberación del pueblo palestino. Y concretamente hoy nos acompaña Diego Checa, con el que ya estuvimos hablando sobre este tema en el programa 149, ese programa especial que grabamos desde la Acampada por Palestina de la Universidad de Granada el año pasado.

Seguiremos con la sección Errantes, el espacio con perspectiva gitana. En esta ocasión Susana habla con su prima María para analizar eso del llamado «año gitano».

A continuación nos vamos a Jaén con Virginia Piña, y la sección de Mujeres Andaluzas que Hacen la Revolución. Hoy nos presenta a Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernández. Una mujer que sufrió los estragos de la Guerra Civil en carnes propias, perdiendo a su marido, pero sin dejarse vencer, pues fue ella misma la que se enfrentó a toda una Dictadura, guardando y escondido todo lo de Miguel a los pies de su cama, para después dejarnos toda una trayectoria y vida literaria, que hoy podemos visitar tanto en el Museo de Miguel y Josefina en Quesada, como en el archivo Histórico de Miguel Hernández, de la Diputación de Jaén.

Y terminamos con nuestro espacio Codo con codo. Esta vez nos acercamos a los Blokes Fantasma y su campaña contra el desalojo que amenaza este proyecto de okupación mítico de Barcelona, después de más de 30 años de actividad.

Todo esto acompañado por la sección musical, que hoy  trae nuestra querida Miryam. Aquí te dejamos la lista de temas que han sonado:

De Raíz #152: Presentación de temporada, Relatos de Amal, Rayo que no cesa, Mes de Acción Mundial por la Revolución de las Mujeres en Rojava, Vamonos Juntas y Core Tres.

Os damos la bienvenida a este nuevo programa y nueva temporada de De Raíz, este espacio radiofónico hecho desde Granada de manera autónoma, critica y disfrutona para las Radios Libres.

Si, sabemos que este este año nos ha costado un poquito arrancar, pero en De Raíz somos un equipo pequeño tras la gestión y hemos tenido que atender situaciones personales que nos han impedido comenzar antes, el cuidado es revolucionario y a ello nos hemos dedicado.

Pero ya estamos de nuevo por aquí, con muchísimas ganas de arrancar esta 12ª temporada, que te presentamos con todo lujo de detalles al comienzo del programa.

A continuación en Relatos de Amal, Laura nos acerco al contexto sirio y nos contó algunas pinceladas sobre como esta transición, que están viviendo en el país, afecta a las mujeres. También analizamos las excarcelaciones que tanto se ha hablado en las noticias desde una visión de género y del rol de la ayuda humanitaria en este campo. 

En nuestro espacio Rayo que no cesa, Cris nos invita a reflexionar sobre el ghetto político y la cultura de la cancelación: En este programa charlamos sobre las herramientas de comunicación de los espacios de lucha y las estrategias y analizamos cómo ciertas purezas ideológicas menosprecian otros espacios, a la vez que invisibilizan muchas desigualdades.

Y para finalizar en nuestra sección Codo con Codo, Nae viene a contarnos todos los detalles del Mes de Acción Mundial por la Revolución de las Mujeres en Rojava, charlamos sobre este llamado mundial que invita a la realización de acciones feministas durante todo el mes de Enero de 2025. Si quieres saber más sobre esta iniciativa puedes consultar la Declaración del Consejo de Mujeres Sirias y la Convocatoria del mes.

Y todo aderezado con la selección musical de nuestra querida Noe del Proyecto Core Tres que este primer programa ha dedicado a la campaña Vamonos Juntas porque merecemos construir espacios digitales que prioricen la conexión auténtica, la diversidad y el bienestar de todas las personas y en el que sonaron las siguientes canciones:

De Raíz #151: Relatos de Amal; Escultoras de Utopías; Rayo que no cesa y Música de Core Tres.

Os compartimos el último programa de la temporada, a estas alturas del año siempre se nos mezclan emociones encontradas, por un lado tenemos ganas de descanso, pero por otro lado, cerrar temporada siempre nos da un poco de penita.

Os agradecemos que nos hayáis querido acompañar un año radiofónico más, volveremos en otoño…

Y con este batiburrillo de sentimientos y emociones propias de cerrar temporada, os contamos que hemos preparado para este De Raíz Nº 151.

Arrancamos con nuestra sección Relatos de Amal. En esta ocasión Laura nos habló sobre los servicios de respuesta a la violencia de género y nos compartió algunos consejos para poder acompañar a personas que han sufrido violencias de género.

En esta última sección de Escultoras de Utopías de la temporada, Kali nos trajo la voz de Raquel Martínez García, que compartió con nosotres su poemario «jarrones y corazones vacíos» además de regalarnos los oídos con algún nuevo texto. Si os gusta y queréis adquirir el libro, podéis pedirlo a través del instagram de su autora: @lamamarrracha

Continuamos con la sección Rayo que no cesa, que en esta última participación de la temporada Cris dedicó a salud mental y trabajo enfocado a la discriminación por motivos de raza, género, orientación e identidad sexual.

Y todo acompañado por la sección musical nos la trae nuestra querida Noe del Proyecto Core Tres dedicado al festival de Punk neoyorquino Punk Island.

★ FRIDA KILL | Demons

★ STOP THE PRESSES | Rebel Girl

★ SOJI | Siiiiiiiiq

De Raíz #150: Sindicato de Vivienda de Granada, Skándalo Púbico, La Colectiva y 6 programas nuevos de producción propia en Radio Almaina

Bienvenidxs un día más a De Raíz,  este espacio de radio libre para la transformación social……de raíz.

Comenzábamos la temporada hablando de la masacre que el Israel estaba cometiendo en Gaza. Y por desgracia parece que vamos a tener que terminar la temporada hablando de lo mismo. Y nos preguntamos ¿qué más necesitan los gobiernos del mundo occidental para actuar de forma contundente?.

En la misma semana que Israel ha quemado vivas a decenas de personas en un campo de refugiados en Rafah, hemos tenido que escuchar al presidente del gobierno español decir que Israel es un estado amigo, casi le pide perdón por declarar el estado de Palestina, un gesto vacío y mas que insuficiente a estas alturas del genocidio.

Gestionar la rabia y el dolor se hace cada vez más complicado, la única manera efectiva sigue siendo la protesta social. A pesar de que, incluso en algunos países, se han prohibido las muestras de apoyo y solidaridad con el pueblo palestino, miles de personas en ciudades y pueblos de todo el mundo están saliendo a gritar alto y claro que esto no es una guerra, es un genocidio. Personas que siguen reclamando el alto el fuego inmediato, sanciones económicas y políticas al estado de Israel y el embargo de armas. Personas que demuestran tener más humanidad y dignidad que las instituciones que supuestamente nos representan.

Las movilizaciones sociales consiguen cosas, en el último programa vimos como el movimiento estudiantil de Granada ha conseguido que la universidad de Granada rompa relaciones con Israel. Ha sido la primera universidad en el estado en romper lazos con universidades sionistas, pero en estas dos semanas se le han sumado muchas más.

La movilización social, es efectiva, nos quieren hacer creer lo contrario, porque nos quieren dóciles y sumisas… Pero sabemos que funciona, y que sólo el pueblo salva al pueblo.

Temen a la gente que se organiza, ejemplo de ello, es el esfuerzo que se toman en espiar a colectivos. Cada vez son más frecuentes los casos destapados de policías infiltrados en movimientos sociales, aunque ese es otro tema que daría para un programa entero.

Desde De Raíz seguiremos siendo altavoz de las personas y colectivos que están luchando y apoyando al pueblo palestino y seguiremos animando a lxs que nos escucháis a que salgáis a la calle a defender sus derechos, que son los nuestros.

Y seguiremos tratando de crear pensamiento crítico, que es lo único que nos puede salvar de la obediencia ciega y de reproducir discursos y prácticas que mantengan y reproduzcan las desigualdades y las opresiones.

Para eso hacemos radio y para eso te traemos hoy nuestro programa número 150. Te contamos qué hemos preparado para hoy:

Arrancamos con nuestra sección Codo con codo, el espacio que tenemos reservado para conocer colectivos sociales y políticos. Y en esta ocasión nos acompaña el Sindicato de Vivienda de Granada, un colectivo que se acaba de presentar en la ciudad hace muy poquito  y que ha nacido para hacer de cada vivienda una trinchera.

Seguimos con la sección Eskándalo Púbico. Esta vez  hacemos de altavoz a la manifestación que tuvo lugar el pasado 25 de mayo en Granada sobre la falta de citas de asilo en extranjería, que fue convocada por la RedGra y Antirracismo Granada. Nuestra compañera Kris, junto a Cynthia, repasa la información clave sobre esta situación, critican al feminismo blanco y hacen una llamada para unir fuerzas desde los feminismos en pro de los derechos humanos.

A continuación os dejamos una muestra de lo que fue la celebración del 5º aniversario del Centro Vecinal La Colectiva, un espacio social de la ciudad de Granada.

Cerramos con la sección El Programa de la Semana, que en esta ocasión estará dedicada a conocer los últimos programas que se han incorporado a la parrilla de Radio Almaina: Parlantes ChinosLa Voz de ShireenPor Saberte Libre MujerLas Muy ZorrasPodcast Mens(tr)ual y Somos la Solución, No el Problema.

Y hoy la sección musical nos la trae nuestra querida Miryam:

1. Muro Kvartet – Old Reinlender

2. O Rabelo – Putes e trans

3. Mallacán – Palestina resiste

Volvemos en 15 días!