De Raíz #157: Relatos de Amal, ATFU Granada, Codo con codo y Recomendaciones desesperadas.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este artefacto radiofónico hecho desde Granada  para las radios libres.

Os contamos qué hemos preparado para este programa:

Hoy en Relatos de Amal seguimos hablando con Laura sobre prevención de violencia de género en contextos de conflictos y emergencia humanitaria. Este es el segundo episodio que dedicamos a este tema y hoy nos concentramos en el rol de las mujeres y las niñas, y también en los programas de prevención que están diseñados con y para ellas.

Nos alegra recuperar nuestro espacio Feministas Reunidas para compartir micros con la ATFU, la Asamblea Transfeminista  Unitaria de Granada, que vienen a contarnos sobre el trabajo que realizaron con motivo del pasado 8 de marzo.

Para la sección Codo con codo, Ari Cota entrevista a Liliana Suarez-Navaz e Iker Suárez, para presentar su libro «Sexo, sangre y frontera sur. Encuentros y desencuentros mestizos en Melilla«. Un libro en el que proponen una noción expansiva de frontera que nos permita entender su totalidad de una manera útil para enfrentarla.

Por último os dejamos unas Recomendaciones Desesperadas, esas lecturas de última hora que comparte con todas nosotras Eva. En esta ocasión:

  • Mujeres, raza y clase ,de Ángela Davis
  • El entusiasmo, de Remedios Zafra
  • Imaginarios de la clandestinidad, de Lidia Mateo
  • ¿Y qué hacemos con los violadores? Perspectivas anarquistas sobre cómo afrontar la violencia sexual y otras agresiones machistas, de Heura Negra y Descontrol Editorial.

Y hoy en la sección musical nos acompaña nuestra querida Myriam con la siguiente lista de canciones:

Te quedas con nosotras?

De Raíz #155: Giraldillas, Relatos de Amal, Neurodivergencias

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este artefacto radiofónico que activamos cada 15 días para caminar juntas hacia la transformación social ……radical.

Y os contamos qué hemos preparado para el programa de hoy:

Hoy estrenamos sección: Recetario de acción colectiva. Ya os anunciamos en la presentación de la temporada que este año tenemos una sección nueva que hemos creado con la intención de no perder la memoria reciente de los movimientos sociales. Se nos juntaban dos reflexiones en este sentido: por un lado la de la brecha generacional, que también genera brecha en el relato y por tanto en los referentes y en la percepción de la trayectoria de los movimientos sociales. Y por otro lado la dificultad de recuperar, cuidar y traspasar esa genealogía propia, esas experiencias, esos saberes colectivos  de los movimientos sociales de una época en la que internet y los dispositivos con cámaras no formaban parte de la realidad cotidiana, por lo que no hay tanto material gráfico y por tanto a día de hoy prácticamente son desconocidas por una parte grande de las personas de nuestro entorno o por muchas de las personas que ahora ocupan los espacios de movilización de base.  Decíamos que todo esto nos ha llevado a crear este espacio, pero también nos mueve la motivación de generar debate y análisis con la perspectiva que nos dan los años sobre el momento actual de los activismos y los movimientos sociales, las posibilidades y limitaciones, etc., etc. Y para estrenar esta sección por todo lo alto arrancamos con la acción del colectivo de Solidarios con los Presos en el acto inaugural del mundial de Atletismo celebrado en Sevilla en 1999 y retransmitido en directo a millones de televisores de todo el mundo. Aquí os dejamos un enlace y otro a los vídeos de la acción.

Continuaremos el programa con nuestra sección Relatos de Amal. En esta ocasión hablamos con Laura brevemente sobre la crisis actual del ámbito de la ayuda humanitaria a nivel global. y profundizamos un poco en la prevención de violencia de género en contextos de conflictos y emergencia humanitaria. Dedicaremos dos, o más, episodios a este tema que es tan complejo.  Así que hoy, para empezar haremos una introducción a la prevención, y reflexionaremos un poco sobre su valor añadido y sus limites.

Después en Rayo que no cesa, Cris hace un pequeño análisis sobre las neurodivergencias y cómo las tratamos desde la sociedad neurotípica. También reflexiona sobre neurodivergencias y género, ya que hay muchos diagnósticos erróneos a mujeres, y también un tratamiento diferente hacia ellas cuando son tratadas.

Y la selección musical la hace nuestra querida Miryam. Aquí os dejamos la lista de canciones que han sonado:

De Raíz #152: Presentación de temporada, Relatos de Amal, Rayo que no cesa, Mes de Acción Mundial por la Revolución de las Mujeres en Rojava, Vamonos Juntas y Core Tres.

Os damos la bienvenida a este nuevo programa y nueva temporada de De Raíz, este espacio radiofónico hecho desde Granada de manera autónoma, critica y disfrutona para las Radios Libres.

Si, sabemos que este este año nos ha costado un poquito arrancar, pero en De Raíz somos un equipo pequeño tras la gestión y hemos tenido que atender situaciones personales que nos han impedido comenzar antes, el cuidado es revolucionario y a ello nos hemos dedicado.

Pero ya estamos de nuevo por aquí, con muchísimas ganas de arrancar esta 12ª temporada, que te presentamos con todo lujo de detalles al comienzo del programa.

A continuación en Relatos de Amal, Laura nos acerco al contexto sirio y nos contó algunas pinceladas sobre como esta transición, que están viviendo en el país, afecta a las mujeres. También analizamos las excarcelaciones que tanto se ha hablado en las noticias desde una visión de género y del rol de la ayuda humanitaria en este campo. 

En nuestro espacio Rayo que no cesa, Cris nos invita a reflexionar sobre el ghetto político y la cultura de la cancelación: En este programa charlamos sobre las herramientas de comunicación de los espacios de lucha y las estrategias y analizamos cómo ciertas purezas ideológicas menosprecian otros espacios, a la vez que invisibilizan muchas desigualdades.

Y para finalizar en nuestra sección Codo con Codo, Nae viene a contarnos todos los detalles del Mes de Acción Mundial por la Revolución de las Mujeres en Rojava, charlamos sobre este llamado mundial que invita a la realización de acciones feministas durante todo el mes de Enero de 2025. Si quieres saber más sobre esta iniciativa puedes consultar la Declaración del Consejo de Mujeres Sirias y la Convocatoria del mes.

Y todo aderezado con la selección musical de nuestra querida Noe del Proyecto Core Tres que este primer programa ha dedicado a la campaña Vamonos Juntas porque merecemos construir espacios digitales que prioricen la conexión auténtica, la diversidad y el bienestar de todas las personas y en el que sonaron las siguientes canciones:

De Raíz #151: Relatos de Amal; Escultoras de Utopías; Rayo que no cesa y Música de Core Tres.

Os compartimos el último programa de la temporada, a estas alturas del año siempre se nos mezclan emociones encontradas, por un lado tenemos ganas de descanso, pero por otro lado, cerrar temporada siempre nos da un poco de penita.

Os agradecemos que nos hayáis querido acompañar un año radiofónico más, volveremos en otoño…

Y con este batiburrillo de sentimientos y emociones propias de cerrar temporada, os contamos que hemos preparado para este De Raíz Nº 151.

Arrancamos con nuestra sección Relatos de Amal. En esta ocasión Laura nos habló sobre los servicios de respuesta a la violencia de género y nos compartió algunos consejos para poder acompañar a personas que han sufrido violencias de género.

En esta última sección de Escultoras de Utopías de la temporada, Kali nos trajo la voz de Raquel Martínez García, que compartió con nosotres su poemario «jarrones y corazones vacíos» además de regalarnos los oídos con algún nuevo texto. Si os gusta y queréis adquirir el libro, podéis pedirlo a través del instagram de su autora: @lamamarrracha

Continuamos con la sección Rayo que no cesa, que en esta última participación de la temporada Cris dedicó a salud mental y trabajo enfocado a la discriminación por motivos de raza, género, orientación e identidad sexual.

Y todo acompañado por la sección musical nos la trae nuestra querida Noe del Proyecto Core Tres dedicado al festival de Punk neoyorquino Punk Island.

★ FRIDA KILL | Demons

★ STOP THE PRESSES | Rebel Girl

★ SOJI | Siiiiiiiiq

De Raíz #148: Relatos de Amal, Errantes, 1M: trabajo en Palestina, La Revística

Bienvenidxs un día más a De Raíz,  este espacio de radio crítica para la transformación social……radical.

En este De Raíz n° 148:

Comenzamos con nuestra sección Relatos de Amal, en esta ocasión Laura nos cuenta las violencias específicas que sufren mujeres por pertenecer a ciertos grupos, por ejemplo: las niñas, las adolescentes, las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad.

Seguimos con Errantes, donde Susana nos habla sobre la apropiación cultural que en el estado español en general y en Andalucía en concreto se hace de la cultura gitana.

Continuamos con la sección Codo con codo que, aprovechando el contexto del 1 de Mayo, hemos querido dedicar al tema laboral en Palestina, y para ello hemos contado con Yousef Al-kilani, activista político y miembro de BDS Granada. Os dejamos aquí un documento que nos ha servido mucho para entender las condiciones laborales de lxs trabajadorxs palestinxs.

Y por último, las buenas gentes de La Revística, nos presentan el n. 8 de este cómic granaino dedicado en esta ocasión al transfeminismo.

Y todo amenizado con la pedazo sección musical de nuestra querida Myriam, que nos compartió esta lista de canciones:

De Raíz #145: Errantes, Escultoras de Utopías, Mujeres Andaluzas que hacen la revolución, Relatos de Amal y Core Tres.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un espacio radiofónico hecho desde Granada para las Radios Libres.

Antes de compartir los contenidos que hemos preparado para este programa, os queremos contar que todos los contenidos del 7º Cadenazo de las Radios Libres por Palestina se han subido a Archive, así que si no pudiste unirte al Cadenazo o te perdiste alguno de los programas, puedes escucharlos cuando quieras. Te dejamos el enlace de la web de Agora Sol Radio que han recopilado todas las participaciones. Si deseas escucharlos pincha aquí.

Y ahora pasamos a contarte de qué va este De Raíz 145:

Comenzamos con nuestras sección Errantes, en esta ocasión Susana nos habló sobre como es habitar la identidad gitana.

Seguimos con Esculturas de Utopías. En esta ocasión Kali nos trajo el precioso fanzine poético bilingüe «El campo y sus cantares«, recitado por su autora Claudia Trujillo Mazorra.

A continuación, estrenamos nueva sección «Mujeres andaluzas que hacen la revolución«. Estamos muy contentas de que la creadora de este proyecto, Virginia Piña, se una a De Raíz para seguir tratando de situar las experiencias y los saberes de las mujeres andaluzas. Así nuestro programa se suma a los otros medios, como La Poderío, donde Virginia va recopilando biografías de mujeres que participaron activamente en procesos revolucionarios de Andalucía. Y en esta primera entrega conocimos la vida de María Silva Cruz.

Y cerramos con nuestra sección Relatos de Amal, en la que Laura nos habla sobre violencias sexuales a mujeres y niñas en conflictos bélicos. Os queríamos avisar de que a pesar de que Laura ha hecho la sección sin entrar en el morbo, sin recrearse en detalles escabrosos y con gran mimo, está sección es muy dura.

Y la música esta vez la pone Noe del proyectazo Core Tres:

  1. ★ Killer Barbies | Freak Show 
  2. ★ Kashbad | Barrez
  3. ★ Dover | Loli Jackson 

De Raíz #139: Relatos de Amal, IdentiDont, y ¡Radio Almaina no se calla!

Bienvenidxs a una nueva entrega de De Raíz! Aquí os dejamos los contenidos del último programa de 2023:

Comenzamos con la sección Relatos de Amal, el espacio que Laura dedica a las violencias de género en contextos de crisis humanitarias, y que en esta ocasión se centrará en la violencia que sufren mujeres y niñas en tránsito o en alojamientos de emergencia. 

En Escultoras de Utopías, Kali sigue dándonos a conocer fanzines poéticos de la mano de sus voces autoras. En esta ocasión escucharemos a Álex relatar su historia, que forma parte junto con ilustraciones también suyas, del fanzine «IdentiDont».

A continuación entrevistamos a una compa de Radio Almaina para conocer su campaña de denuncia y solidaridad «Radio Almaina no se calla» ante la negativa de la Junta de Andalucía de tramitar su solicitud de licencia.

Además escuchamos la selección musical de nuestra querida Noe del Proyecto CoreTres:

 COLISIÓN | Gorda
★ MARA’A BORKAN | شنوة كنت تتصور؟ (Chnowa Kont Tetsa Wer) 

Y la última canción la hemos seleccionado nosotras mismas, para no dejar de mirar a Palestina, para que no nos acostumbremos al sufrimiento ajeno y no deje de dolernos este genocidio:

Nací en Palestina, de Emel Mathlouthi