De Raíz #158: Los 6 de Zaragoza, Día del Pueblo Gitano, Las Cabras Montesas de Gilena, Programa «La Guerrilla a la guerra contra el Narco» y Core Tres.

Os compartimos el último programa, esperamos que sea de vuestro interés…

Comenzamos el programa con nuestra sección Codo con codo, que esta ocasión dedicamos al caso de Los 6 de Zaragoza, En este mes de abril por desgracia, se cumple un año de encarcelación de cuatro personas por este caso, así que, entrevistamos a una compañera de la Plataforma por la libertad de los 6 de Zaragoza para seguir visibilizando este caso que sin duda es un claro ejemplo  de como en los últimos años, cada vez más, se vienen vulnerando derechos tan fundamentales como el derecho a la protesta y el derecho a la libertad de expresión.

Y en el espacio Rayo que no cesa, Cris con motivo del día del pueblo gitano, el pasado 8 de abril, invitó a Antonio Cortés, activista por los derechos del pueblo gitano, para charlar sobre el día a día en la lucha, retos, disidencias y barreras. Juntxs reflexionaronn sobre los obstáculos y estereotipos que reproducimos desde espacios no gitanos.

A continuación en la sección Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución, Virginia nos acercó a las historia de las Cabras Montesas de Gilena, que fueron las primeras  mujeres en Andalucía en conseguir el acceso al Empleo Comunitario.

Y en El programa de la Semana, nuestro querido Juanito nos presentó uno de los nuevos estrenos de Radio Almaina, la radio libre de Graná. En esta ocasión dedicó su entrevista al programa «La guerrilla a la guerra contra el narco«.

Y todo con buena música como siempre, en esta ocasión de la mano de Noe del Proyecto Core Tres con la siguiente selección musical:

★ F.R.A.C. | To Tus Cookies [2024 Cadi hip-hop reggae roots dancehall]

★ EL COLECTIVO SABINAS | Suicidio Político [2024 Los Angeles ska-punk]

★ BAD COP/BAD COP | Retrograde [2017 San Pedro hardcore melódico] 

De Raíz #153: Palestina, el «año gitano», Josefina Manresa y los Blokes Fantasma.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este espacio radiofónico hecho desde Granada de manera autónoma, critica y disfrutona para las Radios Libres.

En esta temporada por desgracia hay que seguir hablando de Palestina. Mientras continúe el genocidio vamos a mantener nuestro compromiso de visibilizar lo que está pasando en este territorio. Así que este temporada mantenemos la sección dedicada a Palestina que incluimos la temporada pasada. Y como hace mucho que no estábamos aquí hemos querido ponernos al día con una persona de BDS Ganada, nuestro colectivo  de confianza de ese movimiento internacional por el Boicot, las desinversiones y las sanciones a Israel, y por la descolonización y la liberación del pueblo palestino. Y concretamente hoy nos acompaña Diego Checa, con el que ya estuvimos hablando sobre este tema en el programa 149, ese programa especial que grabamos desde la Acampada por Palestina de la Universidad de Granada el año pasado.

Seguiremos con la sección Errantes, el espacio con perspectiva gitana. En esta ocasión Susana habla con su prima María para analizar eso del llamado «año gitano».

A continuación nos vamos a Jaén con Virginia Piña, y la sección de Mujeres Andaluzas que Hacen la Revolución. Hoy nos presenta a Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernández. Una mujer que sufrió los estragos de la Guerra Civil en carnes propias, perdiendo a su marido, pero sin dejarse vencer, pues fue ella misma la que se enfrentó a toda una Dictadura, guardando y escondido todo lo de Miguel a los pies de su cama, para después dejarnos toda una trayectoria y vida literaria, que hoy podemos visitar tanto en el Museo de Miguel y Josefina en Quesada, como en el archivo Histórico de Miguel Hernández, de la Diputación de Jaén.

Y terminamos con nuestro espacio Codo con codo. Esta vez nos acercamos a los Blokes Fantasma y su campaña contra el desalojo que amenaza este proyecto de okupación mítico de Barcelona, después de más de 30 años de actividad.

Todo esto acompañado por la sección musical, que hoy  trae nuestra querida Miryam. Aquí te dejamos la lista de temas que han sonado:

De Raíz #147: Pacto migratorio de la Unión Europea; Represión y control social a través de la salud mental; Recomendaciones desesperadas y Mujeres andaluzas que hacen la Revolución.

Os compartimos un nuevo programa de De Raíz,  este espacio de radio crítica y disfrutona para la transformación social……de raíz.

En esta ocasión, comenzamos con nuestro espacio Codo con codo, sección que dedicamos a conocer y difundir luchas de diferentes colectivos; hablamos con Marina de Granada Acoge sobre el Pacto Migratorio y de asilo de la Unión Europea.

A continuación nos acompañó Cris con su espacio Rayo que no cesa para hablar sobre  represión y control social a través de la salud mental. 

Y también tuvimos nueva entrega de la sección Recomendaciones Desesperadas, dedicada a cómics y al proyecto La Tebeoteca.

Cerramos con Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución, donde Virginia Piña nos cuenta la vida de Rita la Cantaora.

Y en nuestra sección musical, versiones de la mano de Noe de Core Tres.

Bleached – Skulls (versión de Misfits) 

★ Amália Rodrigues –  Grândola, Vila Morena (versión de Zeca Afonso)

★ Las Sexpeares – Ojalá (versión de Putochinomaricón)

De Raíz #145: Errantes, Escultoras de Utopías, Mujeres Andaluzas que hacen la revolución, Relatos de Amal y Core Tres.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un espacio radiofónico hecho desde Granada para las Radios Libres.

Antes de compartir los contenidos que hemos preparado para este programa, os queremos contar que todos los contenidos del 7º Cadenazo de las Radios Libres por Palestina se han subido a Archive, así que si no pudiste unirte al Cadenazo o te perdiste alguno de los programas, puedes escucharlos cuando quieras. Te dejamos el enlace de la web de Agora Sol Radio que han recopilado todas las participaciones. Si deseas escucharlos pincha aquí.

Y ahora pasamos a contarte de qué va este De Raíz 145:

Comenzamos con nuestras sección Errantes, en esta ocasión Susana nos habló sobre como es habitar la identidad gitana.

Seguimos con Esculturas de Utopías. En esta ocasión Kali nos trajo el precioso fanzine poético bilingüe «El campo y sus cantares«, recitado por su autora Claudia Trujillo Mazorra.

A continuación, estrenamos nueva sección «Mujeres andaluzas que hacen la revolución«. Estamos muy contentas de que la creadora de este proyecto, Virginia Piña, se una a De Raíz para seguir tratando de situar las experiencias y los saberes de las mujeres andaluzas. Así nuestro programa se suma a los otros medios, como La Poderío, donde Virginia va recopilando biografías de mujeres que participaron activamente en procesos revolucionarios de Andalucía. Y en esta primera entrega conocimos la vida de María Silva Cruz.

Y cerramos con nuestra sección Relatos de Amal, en la que Laura nos habla sobre violencias sexuales a mujeres y niñas en conflictos bélicos. Os queríamos avisar de que a pesar de que Laura ha hecho la sección sin entrar en el morbo, sin recrearse en detalles escabrosos y con gran mimo, está sección es muy dura.

Y la música esta vez la pone Noe del proyectazo Core Tres:

  1. ★ Killer Barbies | Freak Show 
  2. ★ Kashbad | Barrez
  3. ★ Dover | Loli Jackson 

De Raíz #116: Mujeres andaluzas…., Ada Lovelace, recomendaciones literarias.

Bienvenidxs un día más a De Raíz!!! Este espacio radiofónico, en el que nos encontramos cada 15 días para tratar temas que nos remueven de manera crítica y disfrutona.

En la que viene siendo llamada «la era de la información» cada vez cuesta más estar informadas. Cada vez cuesta más separar el grano de la paja entre tanta mentira, tanta propaganda, tanto bulo, tanto bot y tanto troll. Así que en este escenario creemos que es imprescindible poder crear un relato propio, que cuente nuestras realidades, nuestros conocimientos compartidos, nuestras genealogías. Y las radios libres precisamente están para eso. Así que cuidad a las radios libres de vuestras ciudades y pueblos, dadles mucho amor y mucho soporte, porque cada vez son más necesarios los medios libres y autónomos de comunicación.

Y dicho todo esto…….vamos con los contenidos de hoy:

Comenzaremos con nuestra sección Feministas Reunidas, que hoy compartimos con Virginia Piña para hablar de su proyectazo «Mujeres andaluzas que hacen la revolución«.

A continuación, en el espacio de las FeMinistras, Irene se encuentra con Ada Lovelace.

Y para terminar un par de recomendaciones literarias del equipo de De Raíz: «El Evangelio», de Elisa Victoria, y «Señoras que se empotraron hace mucho», de Cristina Domenech.

Y todo esto acompañado de la selección musical de nuestra queridísima Noe del Poyecto Core3, que aprovecha la visita de Virginia Piña para hacer un breve repaso por el hardcore punk de nuestro territorio, que ha llamado «punkis andaluzas que hacen la revolución«:

★ INCISIVAS, Violencia

★ PAROXISMO HISTÉRIKO | Achilipunk

★ VULVASSUR | Kuidao

Volvemos en 15 díaaaaas!!!