De Raíz #117. Especial Jornadas Poliamor y Libertad relacional

Os damos la bienvenida al Programa especial nº117 en el que hemos realizado una cobertura de las 1ª Jornadas sobre Poliamor y Libertad Relacional organizadas por el Colectivo Polibirras y que han tenido lugar en Granada en El Faro y en la sede de la CNT AIT Granada los días 20, 21 y 22 de mayo.

Estuvimos charlando con integrantes del Colectivo Polibirras que nos han contado sobre su actividad y sobre como surgieron las jornadas; y con algunas de las talleristxs y asistentxs a las jornadas con lxs que profundizamos sobre las temáticas y el contenido del encuentro.

La música es una selección de canciones sobre la temática elegidas por lxs organizadorxs de las jornadas.

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

De Raíz #115. Grupo de Estudios Antropológicos “La Corrala”, Álvaro García y El Faro Taller.

¿Quieres saber todo lo que ha pasado en el programa Nº 115?

Comenzamos con nuestra sección codo con codo, donde el Grupo de Estudios Antropológicos “La Corrala” vuelven a las ondas de De Raíz, con motivo de la reedición este año del libro El retablo de la devastación. Sobre la destrucción física, social e imaginaria de la ciudad de Granada (1936-2006) de Álvaro García, a cargo de la Biblioteca Social Hermanos Quero; y de la próxima reedición del libro Transformación urbana y conflictividad social. La construcción de la Marca Granada 2013-2015 del Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala, también a cargo de la editora granadina, charlaron los autores de ambas publicaciones en torno al por qué de las reediciones y sus visiones sobre los procesos de transformación de la ciudad de Granada.

Y cerraremos con nuestro Feministas Reunidas donde Kris entrevistará a Edith, del Faro Taller, nuevo espacio autogestionado, comunitario y queer de Granada. 

Y todo amenizado con la selección musical tope bailable de de Myriam.

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

De Raíz #112. Fanzine “Mis criaturas. Duelo en dos tiempos”; Taller de autodefensa para inquilinato; Radio Malva y Radio Hortigas

¿¿Quieres saber que hemos preparado para este programa?? pues ahora mismo te lo contamos,…

Comenzamos con nuestra sección escultoras de utopías, donde Kali nos acercó a otro fanzine poético: “Mis criaturas.  Duelo en dos tiempos”, de Aurora Mediomanto, que pone su voz, junto con otres compañeres, para hacer un viaje poético y terapéutico por su duelo.

Continuamos con el espacio codo con codo, donde estrevistamos al Sindicato de inquilinas e inquilinos “Casa de paso” con el que charlarmos sobre su taller de autodefensa para inquilinas y sobre la nueva ley de vivienda.

Y en nuestro espacio dedicado a las radios libres, viajamos hasta Valencia para conocer Radio Malva.

En El Programa de la Semana entrevistamos a Radio Hortigas.

La música en esta ocasión viene de nuevo de la mano de Miriam, que nos regala esta selección musical:

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

De Raíz #110. Maricones del sur, Nueva Ley audiovisual y Café de Silverio.

Os contamos que hemos preparado para este De Raíz nº 110…

Comenzamos con nuestra sección Escultoras de utopía, que en esta temporada, entre otras cosas, nos acercará a fanzines como el de la Red de Maricones del Sur, colectivo que cumple su quinto aniversario y lo celebra entre otros con un evento próximamente en Granada.

A continuación, entrevistaremos a Virus, compañero de la Federación Aragonesa de Radios Libres, con el que charlaremos sobre la nueva ley de audiovisuales y como afecta a las RRLL.

En El Programa de la Semana nos acercamos a una taberna flamenca radiofónica, o lo que es lo mismo, al Café de Silverio.

Y todo esto aderezado con la selección musical de nuestra querida Noe del proyecto Core3 que en esta ocasión nos trae música enmarcada en el Black History Month (mes de la historia negra) que se celebra en febrero.

MAAFA – Not your exotic

Tribe 8 – Rise Above (versión Black Flag)

The Controllers – Another Sunny Day

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

De Raíz #107: Crisis humanitaria en Ceuta; Beguinas; Especial Cierre del CSOA La Redonda.

Os damos la bienvenida un día más a De Raíz …… este artefacto radiofónico que cada 15 días se activa para hacer radio de manera crítica y disfrutona.

¿Queréis saber todo lo que hemos preparado para este De Raíz Nº 107? Pues os lo comentamos….

Comenzamos con nuestra sección de migraciones, dadas las circunstancias  las compañeras de No Borders Granada vuelven a Ceuta, para las que nos sigáis sabéis que este año han dedicado algún programa a acercarnos a la realidad de esta frontera sur y nos alegramos de poder contar una vez más con su participación para poder conocer de primera mano la dura crisis humanitaria que en estos momentos se está viviendo en la ciudad ceutí.

A continuación en nuestro FeministRas, Irene entrevistó en nuestro espacio de radioficción favorito a las Beguinas, que nos hablaron de sus comunidades de mujeres en plena edad media.

En nuestro Lecturas de Frankestein, nueva recomendación literaria de la mano de Olga!

Por último, en nuestro empeño de visibilizar referentes colectivos que nos inspiren, hemos querido hablaros de un espacio que fue nuestra casa radiofónica y que sin duda fue un espacio de creación, encuentro y lucha por casi 30 años en esta ciudad y que hace unos meses vimos, con gran pesar, su destrucción y cierre definitivo, hablamos del centro social okupado en camino de ronda, aquí en la ciudad de Granada.

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

De Raíz #105. Campamento Raíces; Escultoras de Utopía; Jurinova y Un amor de Sara Mesa.

Compartimos un nuevo programa de De Raíz, este espacio de radio subversiva y disfrutona.

Un programa  creado desde los márgenes para las radios libres, donde cada 15 días compartimos saberes, experiencias y reflexiones. 

Empezamos con la sección de Migraciones, que en esta ocasión las compañeras de No borders entrevistaron a Nilsa, activista responsable de comunicación de la Asamblea de apoyo a migrantes de Tenerife, para conocer la situación de las personas migrantes en el campamento de las Raíces.

Seguimos con Escultoras de Utopía, que en esta tercera sesión poética, nos regalaron una colección de textos que hablan de cuerpos y deseos, con voces invitadas de algunas poetas que recitarán sus propias composiciones.

A continuación, en el espacio Jurinova nos acompañó Lizz, una de nuestras abogadas de referencia que en su sección abordó cuestiones relacionadas con la precariedad laboral y habitacional de las trabajadoras.

En las Lecturas de Frankenstein, nos acercamos a la aclamada novela de Sara Mesa, Un amor.

La música viene de la mano de nuestra querida Noe, del proyecto Coretres que dedica su sección al día del libro.

The Bags – ‘Violent Girl’

Christina Rosenvinge – ‘Tú Por Mí’ 

Spitboy – ‘’In Your Face’

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

De Raíz #102. Prisión preventiva; represión; Norda; Papuzsa; Red Colectiva DisPuta; Cápsulas feministas “Lola y Lizz”

Bienvenidas, bienvenides y bienvenidos un día más a De Raíz, este espacio radiofónico subversivo y disfrutón que pretende ser un lugar de encuentro, de debate y de reflexión.

Y empezamos el programa con buenas noticias sobre las detenciones en el marco de las protestas por el encarcelamiento de Pablo Hasel, en nuestra sección de Actualidad. Nos lo cuenta María Gallego abogada aliada con la que charlaremos sobre el uso de la prisión preventiva en el estado español.

En la sección de Migraciones las compas de No Borders nos contaron el último proyecto que se traen entre manos: Norda. Una película que trata de crear nuevos imaginarios sobre la migración y las fronteras aprovechando el potencial de lo audiovisual.

Nuestra compa de la sección de las Feministras nos cuenta su viaje hasta la Polonia del siglo pasado para encontrarse con Papusza, una mujer gitana increíble.

En el Feministas Reunidas conocemos un proyecto que se acaba de presentar hace muy poquito: la Red Colectiva DisPuta.

En El Programa de la semana os hacemos una reseña que nos ha dejado el corazón blandito esta semana: la última entrega de las Cápsulas Feministas “Lola y Lizz. Historia de una mujer obrera y su nieta”, que cuenta la historia de Lizz, colaboradora de este programa, y Lola, su abuela y además os dejamos por aquí un listado de especiales en torno al 8M que distintos programas y radios libres han preparado:

La tertulia de las comadres

Especial 8M Radio Topo

Especial 8M Contrabanda FM

Sangre Fucsia

O no será

Y todo esto con la selección musical de nuestra querida Noe, del proyecto CoreTres, hoy dedicada a la lucha de trans.

Size of sadness · ‘Take another’

Trap Girl · ‘Transwomen and Chokeholds’

Real Tree · ‘Peach’

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

De Raíz #100. Programa especial musical.

¡¡Tenemos la enorme alegría de compartir el programa Nº100!!

En estos tiempos revueltos y extraños en los que necesitamos buscar momentos de subidón que nos ayuden a seguir en nuestro día a día, hemos querido celebrar nuestro programa Nº100 y hemos pensado que la mejor manera era como siempre hacerlo en colectivo, ya sabéis lo que nos gusta un fregao radiofónico hecho por muchas… porque a nosotras caminar juntas nos da subidón a tope!!

Así que le hemos pedido a nuestras secciones, radioyentes y amigas que se sumen este Programa 100 especial subidón!!! Hemos hecho una convocatoria en la que hemos invitado a la peña a celebrar con nosotras compartiendo esas canciones que nos motivan, nos remueven, nos hacen menear la cadera, esos temas que nos ayudan a seguir creyendo en la humanidad,…

Estamos muy contentas porque son muchas personas las que se han animado a ser parte de este programa en el que hemos usado la música como bálsamo mágico para tiempos duros.

La música nos hace volar alto, y lo hemos aprovechado para volar por encima de estos nublarrones negros que últimamente, a veces, nos acompañan.

Esperamos que disfrutéis escuchando este programa, tanto como nosotras lo hemos hecho haciéndolo… ¡seguimos a por otros 100 programas!

PD. Mientras preparábamos este programa, llegó la noticia de que la Audiencia daba de plazo a Pablo Hasel hasta el pasado viernes 12 de febrero para ingresar en prisión. El cantante se convertirá en el primer rapero encarcelado en Europa, enfrentándose a una primera condena que llega casi hasta los dos años de prisión a los que se le podrían sumar otros dos por una condena en suspensión de 2015. Además de otros procesos judiciales que tiene abiertos y pueden hacer que Hasél se enfrente a casi dos décadas de reclusión. Lo han condenado por 1 canción y varios twits en los que, según la Audiencia Nacional incurre en delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias a la corona e injurias a las instituciones del Estado. 

Nos parece super grave lo que está pasando con la libertad de expresión en los últimos tiempos y hemos querido denunciarlo en este programa.

Si queréis saber más sobre el tema de Pablo Hasel os recomendamos encarecidamente el programa que han hecho las compas de Menos Lobos sobre este tema.

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

De Raíz #98: “Pocos, buenos y seguros” Ales Payá; Migraciones; Wang Zhenyi; Entreseries y Lecturas de Frankenstein

Os damos la bienvenida al primer programa del 2021. Es un gusto comenzar un año más haciendo radio y llegando a vuestros oídos. Como siempre venimos cargadas de cosas que compartir…

Comenzamos con nuestra sección codo con codo en la que entrevistamos a Ales Payá, que vuelve a nuestro programa para presentarnos el cortometraje que están preparando sobre los inicios de la COPEL “Pocos, buenos y seguros”.

A continuación en nuestro espacio de las Feministras charlamos con Wang Zhenyi… Nos trasladamos a la última dinastía imperial china!

En migraciones, las compas de No Borders Granada realizaron un recorrido por la frontera entre España y Marruecos, deteniéndose en la ciudad de Ceuta, a través de relatos e historias, nos acercaron a los acontecimientos ocurridos en esta ciudad durante los meses de confinamiento.

En Entreseries nos dejan dos recomendaciones: We are who we are y The bisexual.

Y más recomendaciones, en este caso literarias, en nuestra nueva sección Lecturas de Frankenstein donde nos adentramos en la obra Panza de burro.

En El programa de la semana repasamos algunas de las últimas incorporaciones a la Parilla de Radio Almaina (Radio Solidaridad, Jamaican Tour, Pueblo y Ritual jazzístico Jam Session).

La música como siempre corre a cargo de Noe del proyectazo CoreTres!

Poisonous Cxnt – “S.F.B.”

Ultrasónicas – Pinotepa Surf en Chevy

Cry Out – “Garden Song”

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

Participación en el 5º cadenazo de las Radios Libres “Rompiendo Muros”. Salud mental.

Os compartimos nuestra participación en el 5º Cadenazo de las radios libres “Rompiendo Muros”.

Como siempre ha sido un placer participar en esta aventura radiofónica y colectiva junto con radios libres y proyectos radiofónicos autónomos del estado.

Esta quinta emisión conjunta estuvo dedicada a visibilizar algunas de las cuestiones que acontecen en el opaco mundo de las cárceles y otros centros de reclusión y privación de libertad.

Desde Raíz en colaboración con el Colectivo Lo Común nos hemos querido acercar a una realidad, que sentimos que está especialmente invisibilizada, los centros de encierro y privación de libertad  de personas por razones de salud mental. 

Comenzamos con la recopilación realizada por el Colectivo “Lo común” de distintos testimonios de personas diagnosticadas o que trabajan en espacios de encierro por motivos de salud mental y con los que intentaremos saltar los altos muros de estos espacios de encierro y conocer un poco la realidad de personas que han sido privadas de su libertad.

Continuamos con una entrevista al abogado Daniel Amelang con el que nos acercaremos a la vergonzosa situación que se da en la asistencia letrada en los internamientos forzosos por razón de salud mental.

Si quieres saber más sobre este tipo de encierros y sobre las personas que lo sufren, no dudes de pinchar en el audio… juntas seguimos…

¡¡¡Rompiendo Muros!!!

Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!