De Raíz #161: antipunitivismo/ contra la romantización del malestar/ Juana Aguilar Pazos/ Ruido Feminista Radio.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Hoy cerramos temporada. Se nos ha hecho corta….bueno, es que ha sido corta. Aunque ha sido intensa.

Como siempre en el último programa echas un poco la vista atrás y sí, ha sido un año cañero…… tanto en lo político, como en lo social, y en lo personal.

Y en este contexto, este año más que nunca nos hemos alegrado de estar tan bien arropadas por las personas que forman parte de De Raíz. Así que desde aquí mandamos un abrazaco enorme a nuestras compas de las secciones: a nuestro hermano pequeño Juanito, que se hace la edición de todos los programas, a Kris, de Eskándalo Público; a Dora de Entreseries; a Laura, de Relatos de Amal; a Cris, de Rayo que no cesa; a Susana, de Errantes; a Virginia, de Mujeres andaluzas que hacen la revolución; a lxs compas del Espacio Antirracista de Granada, con su sección Más allá del antirracismo; y a Noe y  Myriam del espacio musical.

A todas ellas gracias por estar, por quedaros a compartir con nosotras, por aportar, y sobre todo por hacer que De Raíz sea un espacio amable, un espacio seguro, que sea cobijo y trinchera, que sea ese lugar que merezca la pena cuidar y que nos siga dando fuerza para desear mundos mejores y para querer construir juntas.

También queremos agradecer a toda la gente que se ha dejado enredar por nosotras esta temporada para entrevistas, para participaciones puntuales, etc. etc.

Y por supuesto a todas las radios libres y comunitarias que valoran lo que hacemos, nos hacen un hueco en sus parrillas y sobre todo que mantienen vivos esos proyectos de comunicación independientes, tan importantes en estos tiempos.

Y dicho todo esto, ahora sí, os presentamos los contenidos de hoy:

Arrancamos con la sección Más allá del antirracismo, esta vez lxs compxs de Antirracismo Granada nos traen una conversación abierta e incómoda sobre cómo nos atraviesa el antipunitivismo y de qué manera nos planteamos las alternativas que ofrece, pero también las dificultades, sus limitaciones y nuestras expectativas. Aquí os dejamos la bibliografía de esta sección:

  • Angela Y. Davis (2017). ¿Son obsoletas las prisiones? Córdoba(Argentina): Bocavulvaria Ediciones.
  • Angela Y. Davis (2024). Abolition: Politics, Practices, Promises, Vol.1. Chicago: Haymarket Books.
  • Laura Macaya y Hamaca (2023). Conflicto no es lo mismo que abuso. Barcelona: La Escocesa.
  • Sarah Schulman (2016). Conflict Is Not Abuse : Overstating Harm, Community Responsibility, and the Duty of Repair. Vancouver: Arsenal Pulp Press.
  • Tatiana Romero (2024). Un poquito de antipunitivismo y antirracismo. Pikara Magazine.
  • VVAA / coedición con Heura Negra (2020). ¿Y qué hacemos con los violadores?.
  • Sobomfu E. Somé (1997). The Spirit of Intimacy: Ancient African Teachings in the Ways of Relationships. London: Harper.
  • Paula Sánchez Perera (2022). Crítica de la razón puta: cartografías del estigma de la prostitución. La oveja roja.
  • Emily L. Thuma (2019).  All Our Trials: Prisons, Policing, and the Feminist Fight to End Violence. Chicago: University of Illinois Press.
  • Orgullo Crítico Madrid (2025). “MONSTRUAS, DESVIADES, PUTAS, ALIADES” post
  • Goethe-Institut New York (2020) Healing and Transformative Justice: Imagining
  • Black Feminist/Abolitionist Futures [Video online]
  • Rioko Fontabon , @black.rainb0w_ 
  • @comadre.ando, “El reinado del terror se alimenta de dejar dentro nuestro la semilla de la desconexión. Cuando nos olvidamos cómo escuchar y navegar la diferencia con respeto y sostener las verdades complejas y contradictorias que nos habitan desde la ternura, la hidra gana terreno. Pero siempre podemos elegir hacerlo distinto. Siempre existe la posibilidad de transitar con paciencia la incomodidad y dejar que el encuentro nos transforme.”
  • Lola Olufemi (2021) Experiments in imagining otherwise. London: Hajar Press C.I.C.
  • Maria Lugones (2021) Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Buenos Aires: Del Signo.
  • Kindred Southern Healing Justice Collective (2010) Kindred Southern Healing Justice Collective

Seguimos con Rayo que no cesa. Cris nos trae un Manifiesto contra la romantización del malestar. En este programa hace una crítica hacia las psicologías positivas y la tendencia a romantizar los problemas de salud mental. También analiza como esta romantización, promovida por el capital, nos aliena y silencia sobre todo cuando el malestar que sufre la clase trabajadora tiene que ver con el empobrecimiento de nuestras condiciones sociales.

A continuación en Mujeres andaluzas que hacen la revolución, Virginia nos presenta a Juana Aguilar Pazos, la Moricha de Trebujena.

Y cerramos con El programa de la semana, en esta ocasión dedicado a repasar la parrilla de Ruido Feminista Radio.

La sección musical de hoy nos la trae Myriam. Aquí te dejamos la lista de los temas que han sonado:

  1. Gaditana’ de La Mare y Carmen Xia.
  2. Autodefensa’ de Masta Quba y Marie V.
  3. Que digan‘ de María Peláe y Falete.

Nos despedimos hasta el próximo otoño! Que tengáis salú y mucha radio libre!

Ilustración @alhamamolina

De Raíz #158: Los 6 de Zaragoza, Día del Pueblo Gitano, Las Cabras Montesas de Gilena, Programa «La Guerrilla a la guerra contra el Narco» y Core Tres.

Os compartimos el último programa, esperamos que sea de vuestro interés…

Comenzamos el programa con nuestra sección Codo con codo, que esta ocasión dedicamos al caso de Los 6 de Zaragoza, En este mes de abril por desgracia, se cumple un año de encarcelación de cuatro personas por este caso, así que, entrevistamos a una compañera de la Plataforma por la libertad de los 6 de Zaragoza para seguir visibilizando este caso que sin duda es un claro ejemplo  de como en los últimos años, cada vez más, se vienen vulnerando derechos tan fundamentales como el derecho a la protesta y el derecho a la libertad de expresión.

Y en el espacio Rayo que no cesa, Cris con motivo del día del pueblo gitano, el pasado 8 de abril, invitó a Antonio Cortés, activista por los derechos del pueblo gitano, para charlar sobre el día a día en la lucha, retos, disidencias y barreras. Juntxs reflexionaronn sobre los obstáculos y estereotipos que reproducimos desde espacios no gitanos.

A continuación en la sección Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución, Virginia nos acercó a las historia de las Cabras Montesas de Gilena, que fueron las primeras  mujeres en Andalucía en conseguir el acceso al Empleo Comunitario.

Y en El programa de la Semana, nuestro querido Juanito nos presentó uno de los nuevos estrenos de Radio Almaina, la radio libre de Graná. En esta ocasión dedicó su entrevista al programa «La guerrilla a la guerra contra el narco«.

Y todo con buena música como siempre, en esta ocasión de la mano de Noe del Proyecto Core Tres con la siguiente selección musical:

★ F.R.A.C. | To Tus Cookies [2024 Cadi hip-hop reggae roots dancehall]

★ EL COLECTIVO SABINAS | Suicidio Político [2024 Los Angeles ska-punk]

★ BAD COP/BAD COP | Retrograde [2017 San Pedro hardcore melódico] 

De Raíz #155: Giraldillas, Relatos de Amal, Neurodivergencias

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este artefacto radiofónico que activamos cada 15 días para caminar juntas hacia la transformación social ……radical.

Y os contamos qué hemos preparado para el programa de hoy:

Hoy estrenamos sección: Recetario de acción colectiva. Ya os anunciamos en la presentación de la temporada que este año tenemos una sección nueva que hemos creado con la intención de no perder la memoria reciente de los movimientos sociales. Se nos juntaban dos reflexiones en este sentido: por un lado la de la brecha generacional, que también genera brecha en el relato y por tanto en los referentes y en la percepción de la trayectoria de los movimientos sociales. Y por otro lado la dificultad de recuperar, cuidar y traspasar esa genealogía propia, esas experiencias, esos saberes colectivos  de los movimientos sociales de una época en la que internet y los dispositivos con cámaras no formaban parte de la realidad cotidiana, por lo que no hay tanto material gráfico y por tanto a día de hoy prácticamente son desconocidas por una parte grande de las personas de nuestro entorno o por muchas de las personas que ahora ocupan los espacios de movilización de base.  Decíamos que todo esto nos ha llevado a crear este espacio, pero también nos mueve la motivación de generar debate y análisis con la perspectiva que nos dan los años sobre el momento actual de los activismos y los movimientos sociales, las posibilidades y limitaciones, etc., etc. Y para estrenar esta sección por todo lo alto arrancamos con la acción del colectivo de Solidarios con los Presos en el acto inaugural del mundial de Atletismo celebrado en Sevilla en 1999 y retransmitido en directo a millones de televisores de todo el mundo. Aquí os dejamos un enlace y otro a los vídeos de la acción.

Continuaremos el programa con nuestra sección Relatos de Amal. En esta ocasión hablamos con Laura brevemente sobre la crisis actual del ámbito de la ayuda humanitaria a nivel global. y profundizamos un poco en la prevención de violencia de género en contextos de conflictos y emergencia humanitaria. Dedicaremos dos, o más, episodios a este tema que es tan complejo.  Así que hoy, para empezar haremos una introducción a la prevención, y reflexionaremos un poco sobre su valor añadido y sus limites.

Después en Rayo que no cesa, Cris hace un pequeño análisis sobre las neurodivergencias y cómo las tratamos desde la sociedad neurotípica. También reflexiona sobre neurodivergencias y género, ya que hay muchos diagnósticos erróneos a mujeres, y también un tratamiento diferente hacia ellas cuando son tratadas.

Y la selección musical la hace nuestra querida Miryam. Aquí os dejamos la lista de canciones que han sonado:

De Raíz #152: Presentación de temporada, Relatos de Amal, Rayo que no cesa, Mes de Acción Mundial por la Revolución de las Mujeres en Rojava, Vamonos Juntas y Core Tres.

Os damos la bienvenida a este nuevo programa y nueva temporada de De Raíz, este espacio radiofónico hecho desde Granada de manera autónoma, critica y disfrutona para las Radios Libres.

Si, sabemos que este este año nos ha costado un poquito arrancar, pero en De Raíz somos un equipo pequeño tras la gestión y hemos tenido que atender situaciones personales que nos han impedido comenzar antes, el cuidado es revolucionario y a ello nos hemos dedicado.

Pero ya estamos de nuevo por aquí, con muchísimas ganas de arrancar esta 12ª temporada, que te presentamos con todo lujo de detalles al comienzo del programa.

A continuación en Relatos de Amal, Laura nos acerco al contexto sirio y nos contó algunas pinceladas sobre como esta transición, que están viviendo en el país, afecta a las mujeres. También analizamos las excarcelaciones que tanto se ha hablado en las noticias desde una visión de género y del rol de la ayuda humanitaria en este campo. 

En nuestro espacio Rayo que no cesa, Cris nos invita a reflexionar sobre el ghetto político y la cultura de la cancelación: En este programa charlamos sobre las herramientas de comunicación de los espacios de lucha y las estrategias y analizamos cómo ciertas purezas ideológicas menosprecian otros espacios, a la vez que invisibilizan muchas desigualdades.

Y para finalizar en nuestra sección Codo con Codo, Nae viene a contarnos todos los detalles del Mes de Acción Mundial por la Revolución de las Mujeres en Rojava, charlamos sobre este llamado mundial que invita a la realización de acciones feministas durante todo el mes de Enero de 2025. Si quieres saber más sobre esta iniciativa puedes consultar la Declaración del Consejo de Mujeres Sirias y la Convocatoria del mes.

Y todo aderezado con la selección musical de nuestra querida Noe del Proyecto Core Tres que este primer programa ha dedicado a la campaña Vamonos Juntas porque merecemos construir espacios digitales que prioricen la conexión auténtica, la diversidad y el bienestar de todas las personas y en el que sonaron las siguientes canciones:

De Raíz #151: Relatos de Amal; Escultoras de Utopías; Rayo que no cesa y Música de Core Tres.

Os compartimos el último programa de la temporada, a estas alturas del año siempre se nos mezclan emociones encontradas, por un lado tenemos ganas de descanso, pero por otro lado, cerrar temporada siempre nos da un poco de penita.

Os agradecemos que nos hayáis querido acompañar un año radiofónico más, volveremos en otoño…

Y con este batiburrillo de sentimientos y emociones propias de cerrar temporada, os contamos que hemos preparado para este De Raíz Nº 151.

Arrancamos con nuestra sección Relatos de Amal. En esta ocasión Laura nos habló sobre los servicios de respuesta a la violencia de género y nos compartió algunos consejos para poder acompañar a personas que han sufrido violencias de género.

En esta última sección de Escultoras de Utopías de la temporada, Kali nos trajo la voz de Raquel Martínez García, que compartió con nosotres su poemario «jarrones y corazones vacíos» además de regalarnos los oídos con algún nuevo texto. Si os gusta y queréis adquirir el libro, podéis pedirlo a través del instagram de su autora: @lamamarrracha

Continuamos con la sección Rayo que no cesa, que en esta última participación de la temporada Cris dedicó a salud mental y trabajo enfocado a la discriminación por motivos de raza, género, orientación e identidad sexual.

Y todo acompañado por la sección musical nos la trae nuestra querida Noe del Proyecto Core Tres dedicado al festival de Punk neoyorquino Punk Island.

★ FRIDA KILL | Demons

★ STOP THE PRESSES | Rebel Girl

★ SOJI | Siiiiiiiiq

De Raíz #147: Pacto migratorio de la Unión Europea; Represión y control social a través de la salud mental; Recomendaciones desesperadas y Mujeres andaluzas que hacen la Revolución.

Os compartimos un nuevo programa de De Raíz,  este espacio de radio crítica y disfrutona para la transformación social……de raíz.

En esta ocasión, comenzamos con nuestro espacio Codo con codo, sección que dedicamos a conocer y difundir luchas de diferentes colectivos; hablamos con Marina de Granada Acoge sobre el Pacto Migratorio y de asilo de la Unión Europea.

A continuación nos acompañó Cris con su espacio Rayo que no cesa para hablar sobre  represión y control social a través de la salud mental. 

Y también tuvimos nueva entrega de la sección Recomendaciones Desesperadas, dedicada a cómics y al proyecto La Tebeoteca.

Cerramos con Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución, donde Virginia Piña nos cuenta la vida de Rita la Cantaora.

Y en nuestra sección musical, versiones de la mano de Noe de Core Tres.

Bleached – Skulls (versión de Misfits) 

★ Amália Rodrigues –  Grândola, Vila Morena (versión de Zeca Afonso)

★ Las Sexpeares – Ojalá (versión de Putochinomaricón)

De Raíz #144: Especial 8M: Alkarama/ apoyo mutuo entre mujeres/ Feminismo andaluz

Bienvenidas, bienvenides y bienvenidos un día más a De Raíz,  este espacio radiofónico para la transformación social……..transfeminista.

Con la resaca que nos deja el 8M cada año, os dejamos un programa hecho con mucho mimo junto a grandes mujeres con las que reflexionamos y compartimos saberes. Un programa lleno de feminismos:

En nuestro espacio Codo con codo queremos seguir visibilizando la lucha por la liberación de Palestina y hoy hemos querido poner la mirada concretamente en las mujeres de este territorio, para lo que hemos invitado  a Jalía Abubakra, activista palestina defensora de los derechos humanos, fundadora del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama, entre otras cosas.

 Seguimos con nuestra sección Rayo que no cesa, hoy dedicado a la sororidad y los cuidados entre mujeres: en esta ocasión Cris reflexiona junto con otras compañeras, sobre cómo los lazos de unión y apoyo mutuo entre mujeres nos ayudan a sobrevivir en el día a día y cómo un sistema que dice protegernos nos aísla y nos expone a diferentes violencias diarias.

A continuación escuchamos Ekándalo Púbico.  En esta ocasión Kris recoge parte de los debates que tuvieron lugar en el evento «Entrecruces Feministas en todas partes», actividad que se dio en el marco del 8M en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada y en la que participó ella misma junto a otrxs activistas: María Alonso, Blanca García y Jesús Marín. Esta sección recoge reflexiones de lxs compañerxs sobre qué es el feminismo, qué desafíos enfrenta actualmente y si nos sentimos identificadxs con el feminismo andaluz.

Y todo esto con la selección musical de nuestra querida Miryam, que hoy se centra en la visibilidad del día contra la gordofobia que fue el pasado 4 de marzo y el día de la mujer trabajadora, este 8 de marzo:

Volvemos en 15 díaaaas!!!

De Raíz #141: Espacio Bibollero de Granada; Entrevista a Olga Rodríguez sobre Palestina; Violencia(s) de genero en espacios militantes y Coretres

Os damos la bienvenida un día a más a De Raíz, este espacio de radio crítica y disfrutona hecho desde Granada.

¿Quieres saber que hemos preparado para este programa 141?

Arrancamos con la sección Eskándalo Púbico. Kris entrevistó a Luz y Ana del Espacio Bibollero: un espacio diverso en Granada, para quien se sienta atravesade por lo Bi o lo bollero. Con elles habló sobre visibilidad, deseo, identidad y otras revoluciones.

Y en este programa volvemos a hablar de Palestina. Mientras siga el genocidio, seguiremos hablando de Palestina. En esta ocasión nos acompaña Olga Arias para entrevistar a Olga Rodríguez, periodista especializada en oriente medio y derechos humanos

Terminamos el programa con nuestra sección Rayo que no cesa en el que Cris nos habló sobre Violencias Machistas en entornos militantes y cómo afrontarlas desde una perspectiva libertaria y antipunitivista.

Y la sección musical corrió a cargo de nuestra querida Noe, del proyecto Core Tres con un especial musical sobre Bisexualidad.

★ M4RIK0NADAS LAS JUSTAS  | Anti-perro

★ WILD ANIMALS | Interrupted Girl 

★ TRICE | Disfruta

De Raíz #131: Futuro vegetal, explotación y salud mental y Las Magdalenas Granada

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este espacio de radio crítica y disfrutona hecha desde Granada para las Radios Libres.

Arrancamos este programa 131 con la entrevista a un compa del colectivo Futuro Vegetal, que este mes de abril están en plena intensificación de su campaña de acciones ante la inacción de los gobiernos y las instituciones en la actual crisis climatológica. El pasado mes de enero, en el programa 125, entrevistamos a Mauricio Misqueros, activista de varios colectivos ecologistas, con el que profundizamos un poco más sobre las luchas contra el cambio climático.

Continuamos con nuestra sección Eskándalo Púbico en la que Kris nos presenta a la grupa Magdalenas Granada. Con ellas estuvo hablando sobre teatro de las personas oprimidas, metodologías desde el cuidado y el respeto y, sobre todo, sobre cómo hacer ensayo para la revolución.

Y finalizamos con la sección Rayo que no cesa, el espacio que conduce Cris sobre salud menta. Hoy Cris se ha venido al estudio con Alba, de CNT Granada, para reflexionar sobre salud mental y explotación laboral. También sobre como el sindicalismo combativo tiene una función clave en la salud mental y muestra formas alternativas de cuidados y colectivización del sufrimiento psíquico.

La selección musical la trae nuestra querida Miryam, que hoy nos presenta canciones acústicas de diferentes estilos.

Y hasta aquí este programa. Volvemos en 15 días!

De Raíz #126: Salud mental y condiciones socioeconómicas, Escultoras de Utopías, Entreseries y Core tres.

Compartimos nuevo programa de De Raíz, este espacio de radio crítica y disfrutona hecho desde Granada para las radios libres.

¿Quieres saber que hemos preparado en esta ocasión?

Arrancamos con Rayo que no cesa, la sección sobre salud mental que conduce Cris esta temporada. Y en esta ocasión Cris hace un análisis sobre cómo afectan la pobreza y las situaciones de vulnerabilidad a la salud mental y por qué es necesaria la perspectiva de clase y demás opresiones en cualquier tratamiento. 

También tuvimos nueva entrega de Escultoras de Utopías. Petisuix nos acerca a su fanzine inédito «Cuerpo extraño * en el culo» en un formato más espontáneo que de costumbre. De la mano de Peti, jugamos esta vez a ser auténtiques y a la vez a no tomarnos mucho en serio.

Nos acompaño Dora, con sus recomendaciones en Entreseries. Esta vez nos hace un repaso rápido de 4 series con temática muy variada: «La fundación», «Hermanas hasta la muerte» ,»Separación» y «Extraordinary».

Y todo esto acompañado por la selección musical de nuestra querida Noe de Core3, un proyecto musical anticapitalista desde la lucha feminista y el amor por el ruido punk inclusivo que se marco esta pedazo recopilación musical contra el amor romántico:

BASOFIAS – Nadie Se Muere De Amor del álbum Festejando Nada (2020)

THE GYMSLIPS  · Loves Not The Answer del álbum Rocking With The Renees (1983) 

PETTYBONE · I Love You! -Oh, Say It With Cobblestones!  del álbum From desperate times comes radical minds (2011)