De Raíz #161: antipunitivismo/ contra la romantización del malestar/ Juana Aguilar Pazos/ Ruido Feminista Radio.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Hoy cerramos temporada. Se nos ha hecho corta….bueno, es que ha sido corta. Aunque ha sido intensa.

Como siempre en el último programa echas un poco la vista atrás y sí, ha sido un año cañero…… tanto en lo político, como en lo social, y en lo personal.

Y en este contexto, este año más que nunca nos hemos alegrado de estar tan bien arropadas por las personas que forman parte de De Raíz. Así que desde aquí mandamos un abrazaco enorme a nuestras compas de las secciones: a nuestro hermano pequeño Juanito, que se hace la edición de todos los programas, a Kris, de Eskándalo Público; a Dora de Entreseries; a Laura, de Relatos de Amal; a Cris, de Rayo que no cesa; a Susana, de Errantes; a Virginia, de Mujeres andaluzas que hacen la revolución; a lxs compas del Espacio Antirracista de Granada, con su sección Más allá del antirracismo; y a Noe y  Myriam del espacio musical.

A todas ellas gracias por estar, por quedaros a compartir con nosotras, por aportar, y sobre todo por hacer que De Raíz sea un espacio amable, un espacio seguro, que sea cobijo y trinchera, que sea ese lugar que merezca la pena cuidar y que nos siga dando fuerza para desear mundos mejores y para querer construir juntas.

También queremos agradecer a toda la gente que se ha dejado enredar por nosotras esta temporada para entrevistas, para participaciones puntuales, etc. etc.

Y por supuesto a todas las radios libres y comunitarias que valoran lo que hacemos, nos hacen un hueco en sus parrillas y sobre todo que mantienen vivos esos proyectos de comunicación independientes, tan importantes en estos tiempos.

Y dicho todo esto, ahora sí, os presentamos los contenidos de hoy:

Arrancamos con la sección Más allá del antirracismo, esta vez lxs compxs de Antirracismo Granada nos traen una conversación abierta e incómoda sobre cómo nos atraviesa el antipunitivismo y de qué manera nos planteamos las alternativas que ofrece, pero también las dificultades, sus limitaciones y nuestras expectativas. Aquí os dejamos la bibliografía de esta sección:

  • Angela Y. Davis (2017). ¿Son obsoletas las prisiones? Córdoba(Argentina): Bocavulvaria Ediciones.
  • Angela Y. Davis (2024). Abolition: Politics, Practices, Promises, Vol.1. Chicago: Haymarket Books.
  • Laura Macaya y Hamaca (2023). Conflicto no es lo mismo que abuso. Barcelona: La Escocesa.
  • Sarah Schulman (2016). Conflict Is Not Abuse : Overstating Harm, Community Responsibility, and the Duty of Repair. Vancouver: Arsenal Pulp Press.
  • Tatiana Romero (2024). Un poquito de antipunitivismo y antirracismo. Pikara Magazine.
  • VVAA / coedición con Heura Negra (2020). ¿Y qué hacemos con los violadores?.
  • Sobomfu E. Somé (1997). The Spirit of Intimacy: Ancient African Teachings in the Ways of Relationships. London: Harper.
  • Paula Sánchez Perera (2022). Crítica de la razón puta: cartografías del estigma de la prostitución. La oveja roja.
  • Emily L. Thuma (2019).  All Our Trials: Prisons, Policing, and the Feminist Fight to End Violence. Chicago: University of Illinois Press.
  • Orgullo Crítico Madrid (2025). “MONSTRUAS, DESVIADES, PUTAS, ALIADES” post
  • Goethe-Institut New York (2020) Healing and Transformative Justice: Imagining
  • Black Feminist/Abolitionist Futures [Video online]
  • Rioko Fontabon , @black.rainb0w_ 
  • @comadre.ando, “El reinado del terror se alimenta de dejar dentro nuestro la semilla de la desconexión. Cuando nos olvidamos cómo escuchar y navegar la diferencia con respeto y sostener las verdades complejas y contradictorias que nos habitan desde la ternura, la hidra gana terreno. Pero siempre podemos elegir hacerlo distinto. Siempre existe la posibilidad de transitar con paciencia la incomodidad y dejar que el encuentro nos transforme.”
  • Lola Olufemi (2021) Experiments in imagining otherwise. London: Hajar Press C.I.C.
  • Maria Lugones (2021) Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Buenos Aires: Del Signo.
  • Kindred Southern Healing Justice Collective (2010) Kindred Southern Healing Justice Collective

Seguimos con Rayo que no cesa. Cris nos trae un Manifiesto contra la romantización del malestar. En este programa hace una crítica hacia las psicologías positivas y la tendencia a romantizar los problemas de salud mental. También analiza como esta romantización, promovida por el capital, nos aliena y silencia sobre todo cuando el malestar que sufre la clase trabajadora tiene que ver con el empobrecimiento de nuestras condiciones sociales.

A continuación en Mujeres andaluzas que hacen la revolución, Virginia nos presenta a Juana Aguilar Pazos, la Moricha de Trebujena.

Y cerramos con El programa de la semana, en esta ocasión dedicado a repasar la parrilla de Ruido Feminista Radio.

La sección musical de hoy nos la trae Myriam. Aquí te dejamos la lista de los temas que han sonado:

  1. Gaditana’ de La Mare y Carmen Xia.
  2. Autodefensa’ de Masta Quba y Marie V.
  3. Que digan‘ de María Peláe y Falete.

Nos despedimos hasta el próximo otoño! Que tengáis salú y mucha radio libre!

Ilustración @alhamamolina

De Raíz 159: Amelia Valor Soriano/ Ruido Feminista radio/ Josefa Sánchez Contreras/ Chelo Luna

Bienvenidxs un día más a De Raíz.

Hoy es un programa especial para nosotras por varias razones.

Una porque en estas semanas se nos ha ido nuestra querida amiga y vecina Amelia Valor Soriano. Una mujer increíble que nos acogió en su corazón y que hizo de nosotras su familia elegida. Una mujer que era un pozo de sabiduría, porque a sus 93 años había visto de todo y todavía tenía memoria para recordarlo. Una mujer que fue hija de un anarquista represaliado por el régimen franquista. Que nos contó muchas cosas y que seguro que calló otras muchas, porque era de esas mujeres que todavía bajaba la voz para hablar de según que cosas. Una mujer que fue un referente porque rompió con los cánones que la sociedad imponía a las de su época, que no se casó ni tuvo descendencia, que se buscó la vida de forma autónoma sin dar cuentas a nadie, que salió y entró cuando le dio la gana, que viajó, que se sacó el carné de conducir y se compró un coche cuando eso era impensable para una mujer, que amó y se hizo amar, y que construyó su familia elegida, de la cual fuimos parte.

Y nos alegramos mucho de haberla acompañado hasta el final,  de haber sido parte de esa comunidad de cuidados, y de haberle hecho sus homenajes en vida: no todo el mundo ha tenido en vida un graffiti de El Niño de las Pinturas, una placita con su nombre o un acto público de reconocimiento a ella y a la memoria de su padre de la asociación Granada Republicana.

Y decíamos que hoy era un día especial para nosotras por varias razones. Y otra de esas razones os la vamos a contar en la sección Coco con codo. Hoy nos hace mucha ilusión presentaros Ruido Feminista radio, el proyecto en el que hemos estado metidas en los últimos año y medio o dos años, aunque en nuestras cabezas llevaba dando vueltas bastante tiempo más. El pasado 21 de Abril lo hemos hecho público, así que estamos con la emoción de haberlo conseguido y que por fin haya visto la luz. Ha sido un proceso muy bonito, en el que nos hemos juntado mujeres de diferentes lugares, nos hemos arremangado y le hemos dado forma. 

 Y además, en este De Raíz número 159 también nos acompañan lxs compxs de la sección Más allá del antirracismo. En este episodio Josefa Sánchez Contreras, compañera de Antirracismo Granada, ensayista, investigadora y activista del pueblo angpón nos comparte reflexiones de su último libro: «Despojos racistas. Hacia un ecologismo anticolonia»l. Con ella reflexionan sobre la relación de colonialidad y despojo en los territorios de sacrificio del Sur Global, y cómo se entrama con el mal llamado «calentamiento global». Y analizarán críticamente el modelo de transición energética y el racismo de los ecologismos.

Y hoy también compartimos programa con nuestra sección Eskándalo Púbico. Está semana Kris ha invitado a Chelo Luna, Técnica de vivienda y activista por el derecho a la vivienda. Y con ella repasa las principales problemáticas de acceso a un techo de manera digna y hablarán de estrategias para resistir a esta crisis.

Y también aprovechamos para mandar un saludo a lxs compas del programa Menos Lobos, que el pasado mes de abril anunciaron un parón.

 Todo esto con la selección musical de nuestra querida Myrian:

  • Relunatics – La bruja
  • Pilar Almalé Quartet – Me schunowa
  • Ελένη και Σουζάνα Βουγιουκλή (Eleni & Souzana Vougioukli) – Ederlezi

De Raíz #157: Relatos de Amal, ATFU Granada, Codo con codo y Recomendaciones desesperadas.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este artefacto radiofónico hecho desde Granada  para las radios libres.

Os contamos qué hemos preparado para este programa:

Hoy en Relatos de Amal seguimos hablando con Laura sobre prevención de violencia de género en contextos de conflictos y emergencia humanitaria. Este es el segundo episodio que dedicamos a este tema y hoy nos concentramos en el rol de las mujeres y las niñas, y también en los programas de prevención que están diseñados con y para ellas.

Nos alegra recuperar nuestro espacio Feministas Reunidas para compartir micros con la ATFU, la Asamblea Transfeminista  Unitaria de Granada, que vienen a contarnos sobre el trabajo que realizaron con motivo del pasado 8 de marzo.

Para la sección Codo con codo, Ari Cota entrevista a Liliana Suarez-Navaz e Iker Suárez, para presentar su libro «Sexo, sangre y frontera sur. Encuentros y desencuentros mestizos en Melilla«. Un libro en el que proponen una noción expansiva de frontera que nos permita entender su totalidad de una manera útil para enfrentarla.

Por último os dejamos unas Recomendaciones Desesperadas, esas lecturas de última hora que comparte con todas nosotras Eva. En esta ocasión:

  • Mujeres, raza y clase ,de Ángela Davis
  • El entusiasmo, de Remedios Zafra
  • Imaginarios de la clandestinidad, de Lidia Mateo
  • ¿Y qué hacemos con los violadores? Perspectivas anarquistas sobre cómo afrontar la violencia sexual y otras agresiones machistas, de Heura Negra y Descontrol Editorial.

Y hoy en la sección musical nos acompaña nuestra querida Myriam con la siguiente lista de canciones:

Te quedas con nosotras?

De Raíz #144: Especial 8M: Alkarama/ apoyo mutuo entre mujeres/ Feminismo andaluz

Bienvenidas, bienvenides y bienvenidos un día más a De Raíz,  este espacio radiofónico para la transformación social……..transfeminista.

Con la resaca que nos deja el 8M cada año, os dejamos un programa hecho con mucho mimo junto a grandes mujeres con las que reflexionamos y compartimos saberes. Un programa lleno de feminismos:

En nuestro espacio Codo con codo queremos seguir visibilizando la lucha por la liberación de Palestina y hoy hemos querido poner la mirada concretamente en las mujeres de este territorio, para lo que hemos invitado  a Jalía Abubakra, activista palestina defensora de los derechos humanos, fundadora del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama, entre otras cosas.

 Seguimos con nuestra sección Rayo que no cesa, hoy dedicado a la sororidad y los cuidados entre mujeres: en esta ocasión Cris reflexiona junto con otras compañeras, sobre cómo los lazos de unión y apoyo mutuo entre mujeres nos ayudan a sobrevivir en el día a día y cómo un sistema que dice protegernos nos aísla y nos expone a diferentes violencias diarias.

A continuación escuchamos Ekándalo Púbico.  En esta ocasión Kris recoge parte de los debates que tuvieron lugar en el evento «Entrecruces Feministas en todas partes», actividad que se dio en el marco del 8M en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada y en la que participó ella misma junto a otrxs activistas: María Alonso, Blanca García y Jesús Marín. Esta sección recoge reflexiones de lxs compañerxs sobre qué es el feminismo, qué desafíos enfrenta actualmente y si nos sentimos identificadxs con el feminismo andaluz.

Y todo esto con la selección musical de nuestra querida Miryam, que hoy se centra en la visibilidad del día contra la gordofobia que fue el pasado 4 de marzo y el día de la mujer trabajadora, este 8 de marzo:

Volvemos en 15 díaaaas!!!

De Raíz #131: Futuro vegetal, explotación y salud mental y Las Magdalenas Granada

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este espacio de radio crítica y disfrutona hecha desde Granada para las Radios Libres.

Arrancamos este programa 131 con la entrevista a un compa del colectivo Futuro Vegetal, que este mes de abril están en plena intensificación de su campaña de acciones ante la inacción de los gobiernos y las instituciones en la actual crisis climatológica. El pasado mes de enero, en el programa 125, entrevistamos a Mauricio Misqueros, activista de varios colectivos ecologistas, con el que profundizamos un poco más sobre las luchas contra el cambio climático.

Continuamos con nuestra sección Eskándalo Púbico en la que Kris nos presenta a la grupa Magdalenas Granada. Con ellas estuvo hablando sobre teatro de las personas oprimidas, metodologías desde el cuidado y el respeto y, sobre todo, sobre cómo hacer ensayo para la revolución.

Y finalizamos con la sección Rayo que no cesa, el espacio que conduce Cris sobre salud menta. Hoy Cris se ha venido al estudio con Alba, de CNT Granada, para reflexionar sobre salud mental y explotación laboral. También sobre como el sindicalismo combativo tiene una función clave en la salud mental y muestra formas alternativas de cuidados y colectivización del sufrimiento psíquico.

La selección musical la trae nuestra querida Miryam, que hoy nos presenta canciones acústicas de diferentes estilos.

Y hasta aquí este programa. Volvemos en 15 días!

De Raíz #127: La Poderío/ Violencia de género en crisis humanitarias/ Aniversario Contrabanda

Bienvenidxs un día más a De Raíz, este espacio de radio crítica y disfrutona desde Granada para las radios libres.

Hoy arrancamos con nuestra sección Feministas Reunidas, donde hablaremos con las compas de La Poderío, una revista parida en el sur, con los aires frescos, reivindicativos, inclusivos, diversos, plurales y feministas de Andalucía.

A continuación estrenamos un nuevo espacio sobre violencia de género en contextos de emergencias humanitarias. Nos hemos enredado con Laura, compa que trabaja en este campo desde hace años y que nos va ayudar a entender un poco más este complejo marco de acción internacional a lo largo de varias entregas en esta temporada.

Para despedirnos conectaremos con Contrabanda, radio libre de Barcelona, que justamente el día que grabamos este programa estaban celebrando su 32 aniversario.

Y la Música hoy nos la pone Myriam, pero como no ha podido estar al otro lado del teléfono para contarnos su selección, nos ha mandado unas recomendaciones muy especiales.

De Raíz #118: Insomnios compartidos, Entreseries, Herstóricas

Bienvenidxs un día más a De Raíz!

Este programa hecho desde Granada para las radios libres de manera crítica y disfrutona!!

Hoy comenzamos con nuestra sección Escultoras de Utopías, que en esta ocasión nos acerca al fanzine «Insomnios compartidos«. Su autora, Carmen, junto con otras voces invitadas, nos recitarán al oído varios poemas de esta publicación.

En Entreseries, nueva tanda de recomendaciones teleséricas de la mano de Dora.

Y cerramos con la sección Feministas Reunidas, que esta vez compartimos con Kris, de Eskándalo Púbico, que ha estado con las compas de Herstóricas Granada charlando sobre el proyecto y sobre algunas referentes a las que mirar ahora que llega el Orgullo.

Y todo esto amenizado con la selección musical de Myriam:

2. Tronco – Piropos

3. Malamute – Sol Confío en Mi Perro

1. Aiko el grupo Toro

Volvemos en 15 díaaaaas!

De Raíz #109: arranca la 9ª temporada!

Bienvenidxs de nuevo a De Raiz!!!

Hoy comienza la 9ª temporada y eso nos da muchísima alegría. Y en esta 9ª temporada, no venimos solas, como siempre venimos súper bien acompañadas por nuestras secciones y colaboradoras, que hacen que este programa siga creciendo:

Empezamos por contaros que este año tenemos novedades en nuestra sección musical. Las que nos seguís desde hace tiempo sabréis que en los últimos años la sección ha venido de la mano de nuestra queridísima Noe del proyecto Core3. Ese proyecto que se dedica a visibilizar a mujeres y otras identidades no binarias de género en el punk, el hardcore y otros estilos de música cañera. Pues este año Noe continúa con nosotras pero se incorpora de nuevo Myriam, que ya pasó hace tiempo por los micros de De Raíz en diferentes espacios del programa, y que ahora vuelve a compartir las recomendaciones musicales.

Continuamos con nuestra sección Feministas Reunidas., el espacio que dedicamos a recoger distintas voces y proyectos dentro de los feminismos.

Y en Migraciones, este año también hay cambios. Hasta ahora este espacio era conducido con mucho mimo por Ainhoa y No borders Granada, pero ya no siguen con nosotras. Desde aquí les mandamos un abrazo enorme y les agradecemos un montón todos estos años de radio compartidos. Y la verdad es que no queríamos que la sección desapareciera porque nos parece un espacio muy necesario, así que hemos decidido transformarla  y de hora en adelante este espacio será dedicado a entrevistar y conocer a fondo distintos colectivos  que se dedican al tema migratorio de una forma u otra.

En nuestro Jurinova,  seguimos con el propósito de intentar que el complicado mundo jurídico sea más accesible para las personas que no tenemos conocimientos sobre el mismo. Y para ello nos rodearemos como siempre de juristas de confianza que nos acompañen en esta misión.

Este año también repite Escultora de utopías, donde nos esperan más textos, poesía, buena música, fantasía, sentimientos y remolinos de arte esculpidos por Kali.

También esta temporada seguimos contando con buenas recomendaciones de libros, con Olga en Las Lecturas de Frankestein, y de series, con Dora, en su Entreseries.

Y en esta nueva edición de De Raíz, seguiremos viajando en el tiempo y en el espacio para conocer a esas personajas que están deseando acercarse a nuestros micros en nuestro espacio de radioficción favorito: FeMinistras.

Y como dice nuestra compa María de Menos Lobos, «la información crítica necesita medios libres que la difunda», así que nosotras que somos unas enamoradas de las ondas libres seguiremos dando a conocer proyectos en nuestra sección Radios Libres.

También continúa El Programa e la Semana, ese espacio que dedicamos a rastrear las parrillas de las radios libres para conocer programas que se están haciendo desde diferentes lugares.

Y como siempre contaremos con colaboraciones especiales que nos acercarán a diversos temas que nos interesan. Este año queremos seguir ahondando en salud mental, feminismos, urbanismos, ecología y muchas cosas más. 

Así que para celebrarlo recuperamos la versión de nuestra sintonía que nos regaló Kali el año pasado!

Y vamos ya con los contenidos de este De Raíz 109:

Empezamos con nuestra sección Feministas Reunidas. Y en esta primera entrega Kris, de Eskándalo Púbico, nos lleva hasta Italia para hablar con Marga, activista transfeminista y activista antipsiquiátrica, sobre salud mental y disidencia sexual. Aquí os dejamos enlaces al material que nos han recomendado:

Clases del curso “En Tu Interior: Malestar social, (despolitización) y psicologías críticas»:

Documentales feministas sobre salud mental:

Politizaciones: críticas a la psiquiatría y experiencias comunitarias:

Autoconciencia

  • Mapas Locos. Locura y opresión: Rutas para la transformación personal y la liberación colectiva

Herramientas prácticas para la (auto)gestión comunitaria de una crisis de salud mental

Marco teórico general


A continuación, en Entreseries, recomendaciones de series que de manera directa o indirecta han hablado de la Covid. Y uno de los regresos más esperados por muchas de nosotras: la segunda temporada de Euphoria.

Y hoy en nuestro espacio dedicado a las Radio Libres nos acompañan dos compas de Radio Espiritrompa, radio libre del alto Aragón.

En El Programa de la Semana os traemos una recomendación que teníamos pendiente desde hace tiempo: Kómeme la oreja, «un programa postpornográfico indecente para perras ardientes», como ellxs mismxs se definen.

Y todo esto regado con la selección musical de Myriam:

  • Chocolate Remix:Ni una menos
  • Komando Mandarina: Contradicción
  • Zarzamora: El silencio de la retama

Y esto es todo por ahora…… Volvemos en 15 días!!