De Raíz #57

Compartimos con vosotrxs una nueva edición de De Raíz.

En esta ocasión, en la sección de Actualidad entrevistamos a Carles Guillot, del colectivo Stop Bales de Goma, que nos cuenta cómo ha sido el proceso hasta conseguir que las balas de goma fueran prohibidas en Cataluña, y cómo se plantean ahora seguir trabajando este tema para conseguir erradicarlas de todo el estado.

En El Bosque Comestible buscamos al macho para acabar con él. Entre ramas y raíces hablamos de masculinidad y emociones.

En nuestro Codo con Codo entrevistamos a gente de varios proyectos de cooperativas de viviendas, para conocer un poco más de estas iniciativas que pretenden ser una respuesta al caduco sistema habitacional, así como otro modelo de convivencia y apoyo. Hablamos con gente de Ruderal, de La Borda y de la Hebra.
En El Programa de la Semana queremos rendir un humilde homenaje a un programa que se nos ha ido. Se trata de Radio Cabezas de Tormenta, un podcast independiente hecho desde Madrid, la ciudad que no tiene corazón…Un programa al que le teníamos mucho cariño y que ha sido un referente desde que empezó su emisión hace ya 7 años. 
También os recomendamos la edición número 14 de Feminópolis, un programa hecho en Sevilla desde Radiópolis, que en esta ocasión han dedicado al tema de la prostitución con la participación de dos personas del Colectivo de Prostitutas de Sevilla y con la colaboración de Cristina Garaizábal, que también trabaja el tema de la prostitución desde hace años. Un tema que da mucho que hablar y que ellas han tratado con mucho cariño, y como ellas mismas dicen: «Ya es hora que las feministas escuchemos y aprendamos de otras personas diversxs, también feministas, de no silenciarlas y de apoyarlas, siendo sus aliadas en esta lucha tan necesaria».
Y las recomendaciones musicales vienen a ritmo de cumbia de la mano de nuestra DJ Evita al Patriarcado.
Volvemos en 15 días!….que la radio os acompañe!

De Raíz #56

Ya está aquí el programa Nº 56 y viene como siempre cargado de contenidos que en estos días nos han removido, sacudido, rondado y acompañado… y como siempre queremos compartirlos con vosotrxs…

En nuestra sección de Actualidad tuvimos el gustazo de hacer una entrevista a Ales Payá, director del pedazo de documental “La cifra negra de la violencia institucional” que trata el tema de la torturas, malos tratos y otras vulneraciones de derechos humanos que se actualmente se siguen produciendo en el estado por parte de funcionarios públicos. Hablamos de impunidad, consecuencias y maneras de enfrentar colectivamente esta situación.

La Asamblea Feminista Unitaria paso de nuevo por los micros de De Raíz, en la sección Feministas Reunidas y nos presentaron la plataforma virtual FEMbook, un proyecto de comunicación para el cambio dirigido a asociaciones feministas y de mujeres.

En nuestra sección Legal hablamos con Lizz de Feminismo y poder judicial. Comentamos la sentencia de La Manada, haciendo un análisis de las cuestiones técnicas más polémicas de la misma, así como del voto particular del juez que pedía la absolución de la manada.

En Entreseries, Dora nos hablo desde el enfado que le ha causado la justicia patriarcal con la sentencia de la manada, el cual se vio reflejado en sus análisis y recomendaciones de series de este programa.

Conexión de Tejidos, programa de Ágora Sol Radio, centrado en los sentires fue nuestra recomendación en el Programa de la Semana.

Todo amenizado con la recopilación musical de DJ Evita al Patriarcado.

Y recuerda que nos puedes escuchar en Ivoox!

De Raíz #55

Compartimos con vosotrxs este De Raíz nº 55.
Comenzamos con la sección de Actualidad, que en esta ocasión dedicaremos al caso de Altsasu. Os dejamos enlaces de interés:
– Página de la campaña Altsasu Gurasoak (padres y madres de los jóvenes procesados)
Continuaremos con El Bosque Comestible, que  hoy se adentra tras los muros de las prisiones para intentar dar voz a algunas de las emociones de quienes están dentro y lo que se nos remueve a les que estamos fuera. Os dejamos el enlace del colectivo Familias frente a la crueldad carcelaria.
En nuestra sección Feministas Reunidas, hoy compartimos espacio radiofónico otra vez con Marta Mato, que ya nos acompañó en el programa número 49 para hablarnos de la estrecha relación entre represión y patriarcado. En esta ocasión nos acercará a algunos colectivos feministas que han ofrecido ricas herramientas para pensar la violencia institucional. Charlaremos sobre conceptos y prácticas que nuestra invitada considera vitales para enfrentar la represión actualmente. 
Y hoy también tenemos  Codo con Codo, ese espacio que dedicamos a conocer colectivos y luchas que están activas en la actualidad. Y hoy en esta sección nos acompañan la Calva y Jaia que son dos personas trans que actualmente se encuentran en plena campaña de denuncia política, y en pleno proceso judicial después de haber sufrido una agresión tránsfoba por parte de la policía el pasado mes de mayo de 2017 en Granada. Os dejamos los contactos de la campaña que se está llevando a cabo desde el colectivo Lxs nunca más calladxs:
lxsnuncamascalladxs@riseup.net
https://www.facebook.com/lxsnuncamascalladxs/
En El Programa de la Semana os recomendamos un programa sobre sexualidad y género muy interesante. Se llama El placer es mío y se hace desde la radio digital Darwiniansradiobike.com.
El programa tiene una hora de duración y ya han realizado 16 episodios distintos en los que han tocado multitud de temas: desde la hipersexualización, la sexualidad en si misma y la asexualidad; el  consentimiento y la cultura de la violación, la masturbación femenina o el trabajo sexual… y un largo etcétera. de verdad que os recomendamos que le echéis un ojo a su blog porque han tocado un montón de temas muy interesantes. También tienen canal de ivoox.

Sigue leyendo

De Raíz #54

Compartimos una vez más con vosotrxs nuestro último programa! El número 54!

En nuestra sección de actualidad, tuvimos al otro lado del teléfono a una familiar de uno de los 6 de la Macarena. Estas personas llevan, cuando estamos grabando este programa, más de 50 días en prisión preventiva después de haber sido detenidas en el desalojo de un edificio de viviendas ocupadas en Sevilla.*

Las compas de El Bosque Comestible compartirán con nosotrxs reflexiones y sentires sobre el trabajo sexual.

En la sección Feministas Reunidas compartimos micros con la Asamblea Feminista Unitaria, que le han estado dándo una vuelta al tema de los festivales: si cuentan con una aceptable representación femenina en sus carteles, si cuentan con puntos violeta o arcoíris, o si cuentan con buenas campañas de prevención o actuación contra agresiones machistas o lgtbiqfóbas.

En la sección Migraciones nos acompañan las compas del colectivo No Borders Granada, que abordarán la importancia del duelo y la búsqueda de la verdad y la justicia por parte de los familiares de personas desaparecidas en las fronteras.

Todo acompañado de los temazos que Alba y Miryam nos traen desde su bosque comestible…

Esperamos que lo disfrutéis a tope!

*Contactos del colectivo donde participa la persona entrevistada, que está realizando tareas de apoyo y difusión sobre el caso de Lxs 6 de la Macarena: FACEBOOK @KAOSsvq TWITTER @KAOS_Antifa INSTAGRAM @kaos_antifa @kaotikas_ EMAIL Kaosantifasvq@gmail.com

De Raíz #52

Os traemos el De Raíz Nº 52 con el cuerpo aún recuperándose de este 8 de marzo que no olvidaremos nunca…

En nuestra sección de actualidad, analizaremos junto con un compañero de Stoprepresión Granada el control y represión que ejercen sobre nosotres a través de las ordenanzas municipales.

También nos acompañan las compas del Bosque comestible, Alba de cuerpo presente, Miryam con su voz desde el otro lado del charco y Silvia como nueva habitante del bosque, para invitarnos a hacernos cuerpo para indagar un poquito en temas como la salud, la alimentación y las emociones.

Y en nuestro Feministas Reunidas, vuelve de nuevo Celia, que ya estuvo con nosotras en el programa número 48 presentándonos la publicación feminista La Madeja y que en esta ocasión comparte con nosotres reflexiones sobre cuidados y sobre el 8 de marzo

Lis en su sección Legal, con motivo del día internacional de la mujer trabajadora nos hablo de mujeres y derechos laborales.

En «El programa de la Semana» os presentamos el magazine matutino y semanal de Radio Kras La Bárbara Radio.

Todo esto aliñado con la selección musical de El Bosque Comestible, que os dejamos también por aquí,…

Esperamos que lo disfrutéis un montón!

Desde Ivoox…

O desde Archive.org….

De Raíz #50

Bienvenides, bienvenidas, bienvenidos un día más a De Raíz, ese programa radiofónico que hacemos desde el corazón para llegar a la raíz.
Empezamos el programa con las compas de la AFU que esta vez se ponen al frente de nuestros micros para hacerse cargo de la Sección de Actualidad. Hace un par de ediciones avanzábamos muy rápidamente las últimas noticias que nos habían llegado sobre la situación de Juana Rivas, y hoy las compas van a  ampliarnos la información. 
Viajar es un verbo que se conjuga con género, emociones y privilegios. Nos lo cuentan las compas de El Bosque Comestible, que nos acompañan hoy para reflexionar sobre los viajes, lo que se nos remueve por dentro y el impacto que dejamos por fuera. Será uno de esos Bosques con más preguntas que respuestas…
En nuestra sección Feministas Reunidas las compas de la Asamblea Feminista Unitaria, a solo unos días del 14 de febrero, vienen a reflexionar sobre el amor romántico y sus mitos. También vienen a ponernos al día de la Huelga Feminista que se está preparando para el 8 de marzo, y de las actividades que ya se han organizado en nuestra ciudad en torno a esa fecha.
Retomamos el «Codo con Codo», esa sección que dedicamos a conocer colectivos o proyectos que luchan por un cambio social. Y hoy entrevistamos a un compa del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, un proyecto que se presentó en Madrid en mayo de 2017 con la intención de denunciar las deficiencias del sector del alquiler y dar una respuesta colectiva a esta problemática.
Como siempre despedimos el programa con la sección «El Programa de la Semana»,
Esta semana os traemos una recomendación radiofónica que nos hace mucha ilusión presentar. Se trata  de Sucedió en Beckelar,  el nuevo programa de producción propia de Radio Almaina. Dos compas de muchos años de radio, con los que de hecho hemos compartido micros en varias ocasiones, se unen para llevar a cabo este nuevo proyecto radiofónico que trata de aunar historia, humor y contracultura.
Y todo esto acompañado de la selección musical de las compas de El Bosque Comestible.
Volvemos en 15 días!. Y mientras tanto os recordamos que también puedes escuchar los podcast de De Raíz a través de Ivoox

De Raíz #49

Bienvenides, bienvenidas y bienvenidos a esta nueva entrega de De Raíz.

Como cada 15 días nos juntamos para hacer radio y aquí os dejamos el resultado…

En la sección de actualidad charlamos con Natalia sobre la Campaña CIEs NO Granada, hace poco el delegado de gobierno en Andalucía anunció que tienen previsto la implantación de un nuevo CIES en la provincia de Granada o Almería. Afortunadamente ya hay gente trabajando en contra de esta idea y ha arrancado la campaña CIES NO aquí en la ciudad

En nuestra sección Feministas Reunidas nos acompaó Marta Mato para hablarnos de la estrecha relación entre la represión y opresión del estado y el patriarcado.

En la sección de Migraciones las compas de No Borders también nos traen un especial sobre CIEs con varias entrevistas: una a Sani Ladan, activista contra las fronteras, y otra a Rubén de la plataforma por el cierre del CIE de Archidona.

Por último en la sección Legal, hablaremos con Lis de la garantía de indemnidad,como siempre nuestra abogada de referencia nos contará que se esconde bajo este término jurídico que puede ofrecer una serie de protecciones a las trabajadoras que hayan efectuado reclamaciones previas frente a una empresa.

La recomendación de programa de la semana es 10 pulgadas de Radio La Granja en Zaragoza.

Y la selección musical hoy viene de la mano de la Dj Evita el_patriarcado, que toma el relevo de las compas del bosque comestible.

Esperamos que disfrutéis escuchando el programa, como nosotrxs haciéndolo!

De Raíz #48

Compartimos con vosotrxs el primer De Raíz del 2018, junto con el que os deseamos un año lleno de radio, pero de radio libre; de esa en la que la gente se organiza y se autogestiona, y cuenta lo que necesita contar, porque se hace por pasión y no por lucro; de esa que es horizontal y asamblearia; de esa en la que la gente no es profesional porque no hace falta, porque es una herramienta de comunicación y no de información; de esa en la que la gente de abajo puede expresar lo que es y lo le pasa, y las andaluzas podemos hablar en andaluz.
Y nuestra forma de contribuir es haciendo radio, así que os contamos de que va este primer programa del año:
En El Bosque Comestible Natasha, una del Centro Social «Lugar de inmigrantes» Steki de Tesalónica, compartió con nosotrxs las vivencias de este espacio que respira anti-racismo y solidaridad más allá de las fronteras.
En Entreseries hablamos sobre series que vienen del norte: todo lo reseñable sobre las series nórdicas más recomendables.
En nuestra sección Feministas Reunidas esta semana nos acompañó Celia García, que nos va presentó la revista feminista La Madeja, que hace poquito ha publicado su número 8, dedicado en esta ocasión a las sexualidades.
En El programa de la semana os traemos la recomendación de «O no será«, el programa de feminismos de Hala Bedi Irratia.
Y tuvimos la suerte de contar con música en directo en el programa de la mano de Malayerba, una rapera con mucho contenido y con muchas ganas.
Y un saludo a la gente que nos escucha a partir de ahora en Radio RSK y en Radio Espiritrompa
También nos puedes encontrar estrenando canal en Ivoox.

De Raíz #46

Bienvenidas a este nuevo De Raíz, como cada 15 días nos hemos juntado para hacer radio y os dejamos aquí el resultado.

Comenzamos con una entrevista a una persona del colectivo ecologista gallego Verdegaia con el que estuvimos hablando de los incendios que sucedieron en Galicia el pasado mes de octubre y que se han convertido en uno de los mayores desastres ambientales de los últimos tiempos con miles de hectáreas quemadas.

En El Bosque Comestible estuvimos charlando de como gestionamos lo de equivocarnos, como nos sentimos cuando cometemos un error, como afrontamos las consecuencias y que lectura podemos hacer de ello.

En nuestro espacio Entreseries hicimos un repaso de series protagonizadas por mujeres llenas de poderío y le mandamos un mensaje al prota de Transparent después de enterarnos que es un acosador.

Por ultimo en la sección Legal, Lizz nos amplió el caso del desahucio de María José y Fernando, en el último programa tratamos esta lucha de Stop Desahucios 15M Granada y en nuestra sección jurídica analizamos las peculiaridades del caso.

Y en El Programa de la Semana os recomendamos la escucha de uno de nuestros últimos descubrimientos: «Del logo al mythos«. Un programa hecho desde Radio ELA, en Madrid, que nos ha llamado la atención porque aúna ciencia y feminismos con un toque gamberro y simpático.

Como siempre acompañado de buena música desde los adentros del Bosque Comestible…

Esperamos que lo disfrutéis!

De Raíz #45

Os dejamos para vuestro disfrute el De Raíz Nº45…

Comenzamos con una entrevista a Stop Deshaucios desde la Plaza del Carmen donde el colectivo realizo una acampada para intentar detener el desahucio de Fernando y Maria José y contra la especulación de Caja Rural. Con alegría os contamos que finalmente el desahucio fue parado el pasado viernes 17 de noviembre.

Después compartimos con las compas del Bosque Comestible reflexiones, información y noticias de actualidad respecto a violencias machistas, habiendo hincapié en cómo respondemos a estas agresiones y qué estrategias se creen necesarias para cada contexto.

En nuestro Feministas Reunidas, el espacio sobre feminismos y transfeminismos que hemos incorporado al programa, las compas de la Asamblea Feminista Unitaria, nos presentaron una entrevista de Paqui Granados, asesora jurídica de Juana Rivas.

En la sección de migraciones las compañeras del colectivo No Borders Granada nos pusieron al día sobre las últimas noticias de la frontera sur y nos presentan un resumen del último informe publicado por No Borders.

Como siempre recomendaciones radiofónicas en nuestro programa de la semana, esta vez dedicado a Territorio Queer, de Ágora Sol Radio en Madrid y buena música de la mano de las compas del bosque comestible.