De Raíz #65 Asistencia Sexual, Globos de Oro, Feminismo y Antiespecismo, y Atoyabuey

Bienvenidas, bienvenides y bienvenidos al primer programa del 2019!! 

Es una alegría para nosotras haber despedido el 2018 haciendo radio de manera colectiva, y poder saludar a este año que recién estrenamos siguiendo haciendo radio!

Y esto es lo que hemos preparado, para este primer programa… esperamos que lo disfrutéis!

Comenzaremos con una recomendación radiofónica en nuestra sección El programa de la semana, esta vez os traemos la última propuesta de Radio Almaina, Atoyabuey, un programa sobre Cumbia y todo lo que la rodea. Y para ello estará con nosotras Lady Guacharaka, co-director de este nuevo programa, que además ha preparado la sección musical del programa de hoy.

Continuaremos con una entrevista a Antonio Centeno, uno de los directores del documental sobre asistencia sexual a personas con diversidad funcional o psíquica “Yes, we fuck“, con el que hablaremos sobre el documental y sobre asistencia sexual.*

En nuestro Entreseries, Dora y Tere nos contarán un breve resumen sobre las series galornadas en los Globos de Oro.
Y en la sección Feministas Reunidas Kris de Eskandalo Púbiko nos contará su encuentro desde el feminismo con el antiespecismo. Primeras preguntas, resistencias y potencialidades de la intersección de feminismo y antiespecismo.
* Enlaces de interés para saber más sobre asistencia sexual:
Trèvols de 4 fulles (13 capítulos)  También podéis ver por separado la parte de ficción (11 capítulos )https://bit.ly/2pwqJHC
Vivir y otras ficciones.
Selección Musical Atoyabuey:
Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!

De Raíz #33

Aquí te dejamos el último programa…
Comenzamos con nuestra sección de actualidad, que hoy hemos decidido dedicar a Andrés Bódalo, afiliado al Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (S.A.T.), que como muchas ya sabréis lleva casi un año encarcelado y al que recientemente se le ha denegado el tercer grado. Tenemos con nosotras a Jose, miembro del S.A.T. para que nos cuente los detalles y pormenores de este caso.
El próximo domingo 19 de febrero a las 10 desde el Alcampo, en Granada, saldrá un autobús hacia Jaén para ir en manifestación hasta Sub Delegación del Gobierno en Jaén en solidaridad con Andrés Bódalo. Interesadas llamar al 693 854 017.
Os damos la última hora de la situación de la Biblioteca Social Libre Albedrío, amenazada por el Banco Mare Nostrum, antes Caja Granada. Han convocado una concentración frente a la sucursal del BMN en Puerta Real, el viernes 24 de febrero a las 13:00 H. Más información en su blog: http://bibliotecalibrealbedrio.blogspot.com.es.

Seguiremos con nuestra sección de El Bosque Comestible que en esta ocasión nos acercan a la Z.A.D., siglas de Zona a Defender, un proyecto de resistencia y ocupación en defensa de la tierra en Notre Dame des Landes, Francia, cuyas habitantes se movilizaron contra la construcción de un aeropuerto. Y por supuesto El bosque Comestible nos trae, como simple, la selección musical, esta vez dedicada a la defensa de la Pachamama.
1. La résistance respire (karma sista)
2. Natura (Liberando el corazón)
3. Metrópolis (Paradoxus luporum)
A continuación en la sección feminista Eskándalo Púbico conoceremos a dos activistas postporno, provenientes del colectivo Vulbandada.
Seguidamente en la sección antirepresiva Menos Lobos, se nos informara detalladamente sobre sistemas de espionaje de la población, es decir, sobre cámaras inteligentes, teléfonos que son micrófonos de ambientales y  programas capaces de filtrar lo que escribimos en redes sociales.
Por último en la sección El Programa de la Semana, os traemos dos recomendaciones radiofónicas: dos podcast sobre el tema de las migraciones.
El primero es Harraga, un programa realizado por el colectivo TKDK Te Kedas Donde Kieras, en Radio Bronka, Barcelona, un programa con noticias, entrevistas y reflexiones sobre la situación de las personas migrantes en Europa y España.
El segundo programa que os recomendamos es Radio No Borders. Lo podeis encontrar en radiosnoborders.net, una experiencia radiofónica llevada a cabo desde un campo de refugiadas en la frontera entre Grecia y Macedonia.
Podcast y radio online en inglés e italianos hecho con y por personas refugiadas.
Si te ha gustado ¡ayúdanos a difundirlo!